El juez tumba la última «maniobra» para impedir la Asamblea de la SGAE, que se va a celebrar
La información facilitada al juzgado 46 de Madrid por los músicos de la «rueda» para cancelar la reunión «no se ajustaba a la realidad de los hechos»
En un nuevo capítulo del incomprensible conflicto de la SGAE , hoy se ha logrado marear incluso a un juzgado. En un auto que acaba de ser emitido por el Juzgado número 46 de Madrid ha quedado patente la «guerra sin cuartel» en la que siguen metidos los músicos asociados a lo que se conoce como la «rueda de las TV» , que durante los últimos años han campado a sus anchas en la entidad y que a punto han estado de conducir la Sociedad General de Autores y Editores a la quiebra.
El pasado día 3 se celebró una Junta Directiva de la SGAE en la que se convocó una Asamblea General para mañana, día 30. Se convocó de manera telemática, según criterio que la nueva presidencia adoptó por la situación sanitaria. Esa decisión motivó críticas de algunos músicos que querían un encuentro presencial, de las que ya han tenido información cumplida los lectores de ABC . Hasta ahí, nada fuera de los debates propios de cualquier asociación.
El giro que dio esta situación ayer fue motivado por la denuncia ante el juzgado, presentada por parte de los músicos de la «rueda» encabezados por Inma Serrano, en el que se pedía con urgencia la anulación de la Asamblea porque la junta no fue convocada de acuerdo a lo que dicen los estatutos, con 24 horas de antelación, y además porque dichos estatutos no contemplan la celebración de asambleas telemáticas.
Acto I: el juez cancela la Asamblea
La vehemencia con la que presentaron sus argumentos, y los mails del día 2 de julio recibidos por ellos para convocarles a la junta del 3 convencieron inicialmente al juez para conceder las medidas cautelares y exigir la cancelación de la Asamblea , una medida que partía la vida societaria de la SGAE, una vez más por intervención judicial.
Lo que no esperaba el mismo magistrado es que, una vez oída la representación de SGAE, se iba a dar cuenta de cómo han pretendido manipularle. Primero con los emails, puesto que la SGAE ha demostrado esta mañana en el juzgado que los correos corporativos de los miembros de la junta recibieron la convocatoria con más de 36 horas de antelación, mucho más de las 24h exigidas en el estatuto . Más tarde se envió un recordatorio a otras direcciones de correo personales, que son las únicas que los músicos de la «rueda» habían presentado ante el juzgado.
Acto II: el juez confirma la Asamblea mañana
Tamaño olvido, si no es una trampa, con una información algo averiada y presentada con tanta urgencia que motivó al juez a adoptar medidas cautelares para proteger a los socios, ahora se ha vuelto contra ellos y el mismo magistrado a emitido esta mañana otro auto por el que se ordena que la Asamblea no sea cancelada. Es decir que ha pinchado los planes de la «rueda».
El lenguaje de dicho auto es, desde luego, un ejercicio de contención, porque avisa a los demandantes: «Bien podría pensarse que la versión dada por los solicitantes en el escrito inicial no se ajustaba a la realidad de los hechos» . Bien podría pensarse que al juzgado no le haya hecho gracia que hayan tratado de hacerle parte de esta posible manipulación.
Telemática es legal, más allá de las críticas
Por otro lado, sobre el hecho de que sea telemática, el nuevo auto es aún más contundente. Se citan decretos, leyes y órdenes de la Consejería de Sanidad cuya única conclusión es que la intención de celebrar una Asamblea telemática es correcta, prudente y de acuerdo a derecho . El Real Decreto 21/2020 permite a las empresas y asociaciones celebrar sus reuniones telemáticamente incluso después del estado de alarma, hasta el 31 de diciembre próximo. La Orden 668/2020 se pide que no se supere el aforo de 80 personas máximo en cualquier reunión societaria.