Iceta se enroca en la defensa de la ley audiovisual que el cine independiente califica de «entreguismo» a las plataformas
Las asociaciones de productores independientes protestaron este jueves después de que el ministro de Cultura calificara de «exageradas» las críticas del sector
Menos de 12 horas después de que el ministro de Cultura, Miquel Iceta, calificara de «exageradas» las protestas del cine independiente por la nueva ley audiovisual, los productores se manifestaron para pedir la «salvación» del sector. Casi al mismo tiempo, Iceta celebraba un acto con los escritores españoles que van a acudir a la Feria del Libro de Fráncfort donde, a preguntas de la prensa, volvió a ratificarse en la defensa de la norma aprobada por su Gobierno y pidió paciencia a los independientes. «Va a haber una ley del cine donde se van a sentir mejor reflejados que en la ley audiovisual». Algo que confirmó el productor José Antonio Hergueta, que actuó como portavoz en la manifestación. «El Gobierno nos ha propuesto la ley de cine, en la que llevamos dos años de diálogo permanente», dijo.
Quizá por eso, los productores que se manifestaban ante la puerta del Ministerio de Asuntos Económicos –donde se ha llevado el peso de la negociación– no mostraron la misma contundencia que hace dos semanas cuando, ante la inminencia de la votación en el Congreso de los Diputados para aprobar la ley, declararon la «guerra» al Gobierno del PSOE, después de hablar de «puñalada» y de «herida de muerte».
Ahora las aguas parecen más calmadas, pese a que nada ha cambiado: la ley se aprobó con el cambio que el PSOE introdujo a última hora y que beneficia a las plataformas internacionales y a las cadenas privadas de televisión (el ya famoso artículo 110.1). El portavoz de los independientes, José Antonio Hergueta, dijo que el Gobierno les ha pedido «un acto de fe». «Estamos encantados de hacer ese acto de fe, pero necesitamos medidas concretas y soluciones», aseguró, agarrándose a «las promesas de futuro» que les han hecho.
Unas promesas que ya no pueden encajar con la ley audiovisual, que está a escasos días de que sea ratificada en el Senado, donde llegó con los votos del PSOE y la abstención del PP . «El cambio permite que las corporaciones produzcan como si fueran producciones independientes, y eso es un fraude al estatus de la producción independiente europea», lamentó Hergueta, que aseguró que «es una contradicción que España sea el único estado de la Unión que abra ese reconocimiento como independientes a empresas que no lo son porque están al servicio de corporaciones y participadas por ellos».
Con esta guerra perdida por la ley audiovisual, la rebaja del tono en la manifestación de este jueves se entiende en la negociación abierta por la nueva ley del cine, que esta vez sí comanda el Ministerio de Cultura. «Necesitamos que la apuesta del Gobierno por la producción independiente sea rotunda, y que ese articulado sea muy claro y sin ambigüedades para que no se cuele lo que no debe colarse», insistió.
Pese a las reivindicaciones del sector, Iceta volvió a hacer oídos sordos: «La producción independiente no ha gozado de tanto apoyo como hoy en la historia», dijo, para presumir de que «la situación hoy del sector audiovisual en España es muy buena». Algo que no comparten al otro lado de la mesa de negociación. «Esta ley es una política de Gobierno, y nos sorprende el entreguismo, aunque nos la vendan con un lazo rosa», aseguró Hergueta.
Noticias relacionadas