El historial delictivo de Rudolf Abel, el informador ruso al que cambiaron en «El puente de los espías»
Trabajó para la Unión Soviética como infiltrado en Estados Unidos durante los años 50. Fue detenido en su piso y condenado a 30 años de cárcel. Obtuvo la libertad tras ser intercambiado por el piloto Gary Powers
![Rudolf Abel cuando fue trasladado al juzgado para declarar](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/03/02/rudolf-abel-puente-de-los-espias-kYFE--1248x698@abc.jpg)
A pocas personas les diría hoy algo el nombre de Rudolf Abel si no fuera por la película «El puente de los espías» , realizada por Steven Spielberg en 2015 . La historia está inspirada en Abel, detenido y condenado por espionaje en Estados Unidos en 1957.
El verdadero nombre de Abel era William August Fisher y había nacido en Newcastle (Reino Unido) en 1903 en el seno de una familia antizarista de origen alemán . Su padre había huido de Rusia para escapar de la persecución de la Policía. Los Fisher volvieron a su país de origen en 1921.
Rudolf Abel-Fisher fue reclutado por el OGPU seis años más tarde tras prestar sus servicios como operador de radio en el Ejército Rojo . En 1948, le fabricaron una nueva identidad como ciudadano lituano. Tras pasar por Francia y Canadá, entró en Estados Unidos en noviembre de 1949 . Le entregaron 1.000 dólares y un certificado de nacimiento auténtico a nombre de Emil Godfus , muerto el año anterior.
Su nueva personalidad le permitió alquilar un piso en Nueva York sin ningún problema. Allí contactó con Josef Romvoldovich, que fue su controlador desde ese momento. Abel trabajaba con el pseudónimo de Mark y concertaba citas periódicas con su jefe, que le ordenó reactivar una red de espionaje del proyecto de desarrollo de armas atómicas en Los Álamos .
Abel se trasladó durante una temporada a vivir a Nueva México y estableció vínculos con físicos y empleados de Los Álamos, que al parecer le proporcionaron información de escaso valor . Sus superiores le ordenaron que volviera a Nueva York a ocuparse de nuevas tareas.
Su tapadera era el oficio de pintor de cuadros . Y le pusieron de asistente a un finlandés apellidado Häyhänen , un alcohólico que cometió frecuentes equivocaciones y que llamaba la atención por el trato violento a su esposa.
Häyhänen robó 5.000 dólares que había enterrado con Abel en los alrededores de Nueva York y se entregó en la embajada estadounidense en París cuando viajaba a Moscú. Allí delató a Abel , pero no sabía su nombre ni el lugar donde vivía. La CIA no le creyó hasta que mostró una moneda que contenía un microfilm en su interior.
Meses después, fue localizado y detenido en su piso de Brooklyn. Las pruebas eran abrumadoras porque le fue intervenido un equipo de transmisión, el código de las claves, la llave de una caja de seguridad y microfilms que había ocultado en una brocha de afeitar.
El juicio comenzó en octubre de 1957 y el fiscal pidió 45 años de cárcel. Häyhänen testificó en su contra y fue condenado a 30 años de reclusión . Pero sólo cumplió cuatro porque en 1962 fue canjeado por el piloto Gary Powers , derribado sobre el espacio aéreo soviético.
Fueron intercambiados en el famoso Puente de los Espías en Berlín y Abel fue recibido como un héroe y nombrado instructor en la escuela del KGB. Murió en Moscú a los 68 años.
Noticias relacionadas