Descubren a un nuevo espía soviético que robó secretos del programa atómico de EE.UU. durante la Guerra Fría

Oscar Seborer trabajó en el laboratorio de Los Álamos en el marco del llamado Manhattan Project

El físico Robert Oppenheimer y el general Leslie Groves observan el resultado de la detonación de la prueba Trinity, la primera de un arma nuclear en la historia ABC

Efe

Hasta ahora se conocían los nombres de tres espías que robaron secretos del llamado Manhattan Projet , el programa nuclear de EE.UU. en Los Álamos. Se sabía que Klaus Fuch, David Greenglas y Theodore Hall trabajaron para la extinta Unión Soviética, pasando información sobre la instalación donde se creó la primera bomba atómica. Historiadores estadounidenses han descubierto que no eran los únicos. Según una investigación publicada en el último número de la revista de la CIA « Studies in Intelligence », había un espía más de la URSS.

El estudio de los historiadores Harvey Klehr y John Earl Haynes, del que se ha hecho eco el diario The New York Times, basado en documentos reciententemente desclasificados, revela que un cuarto agente trabajaba para Rusia en el laboratorio de Los Alamos: Oscar Seborer , cuyo nombre secreto era Gondsend.

La primera bomba atómica fue detonada en julio de 1945 en el desierto de Nuevo México (EE.UU.) en el marco del Manhattan Project, cuya base estaba en Los Álamos. Después de cuatro años, los soviéticos hicieron explotar un artefacto similar en Asia Central.

A lo largo de décadas, científicos, agentes federales e historiadores han tratado de averiguar cómo Moscú fue capaz de lograr la bomba atómica de forma tan rápida , y habían hallado que hubo tres espías en Los Alamos.

Tres de los espías descubiertos CIA

Ahora ha salido a la luz el nombre de Seborer que pasó información sobre el diseño de la bomba atómica que habían creado los estadounidenses a agentes soviéticos.

Hasta 1995 solo se sabía que había dos espías, Fuchs y Greenglass, y ese mismo año se publicaron cables soviéticos enviados entre 1940 y 1948 descifrados por la Inteligencia de EE.UU. que mostraron que había un tercer agente, Thedore Hall.

La identidad del cuarto espía ha estado enterrada en dosieres del FBI, que han sido desclasificados hace poco.

Desde 1995, el FBI sabía que Seborer, su hermano Stuart y su cuñada Miriam, así como su suegra habían desertado a la Unión Soviética en 1952. Inicialmente vivieron en Alemania del Este y después se mudaron en Moscú donde residieron bajo el apellido de Smith.

La historia de espionaje de Oscar Seborer fue hallada esparcida a lo largo de las miles de páginas de documentos secretos publicados por el FBI en 2011.

Seborer era el más pequeño de una familia de inmigrantes judíos de Polonia y nació en Nueva York en 1921. Estudió ingeniería eléctrica y trabajó en Los Alamos desde 1944 hasta 1946. En julio de 1945, según el estudio, el espía formó parte de «una unidad de vigilancia de los efectos sísmicos» de la primera detonación de la bomba atómica.

El estudio de archivos de la agencia de inteligencia soviética KGB también permitió a los historiadores encontrar a un grupo de topos de Moscú que operaba en EE.UU. bajo el nombre de «Grupo del Pariente». Tres integrantes de dicho grupo eran Oscar Seborer y dos de sus hermanos, Stuart y Max.

Oscar fue mandado a Los Álamos y proporcionó información secreta a la URSS en el marco de la operación «Enorme », como Moscú bautizó este proyecto.

Los historiadores también encontraron referencias a los Seborer en unos archivos del FBI hechos públicos parcialmente con datos proporcionados por informantes que se habían infiltrado en el Partido Comunista de EE.UU. entre 1952 y 1980.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación