El retrato de Steven Spielberg sobre la Guerra Fría
Una visita a la base Beale, donde se rodó «El puente de los espías», ofrece más datos sobre los hechos acaecidos
Tres años después de Lincoln, su última película como director, el realizador Steven Spielberg regresó con una de las producciones más importantes del 2015. Nominada al Oscar, la cinta El Puente de los Espías ya está en Blue Ray y DVD. Ambientada a principios de los años 60, está basada en una historia real, ocurrida durante la construcción del muro de Berlín. Con el tono azul del acero, Tom Hanks vuelve como protagonista en la narrativa de su director fetiche. La trama de «El Puente de los Espías» está directamente vinculada a la Guerra Fría, a los años del enfrentamiento velado entre Estados Unidos y la URSS y en su esencia es de un thriller histórico de espionaje.
La cinta se centra en un incidente del año 1961 , cuando un avión espía estadounidense, que sobrevolaba el espacio aéreo ruso, fue descubierto y derribado por un misil. Inicialmente, el gobierno estadounidense trató de encubrir la verdadera misión y el propósito del avión en el espacio aéreo de la URSS, pero el gobierno soviético descubrió la maniobra de espionaje al capturar al piloto junto con algunos restos intactos del vuelo, que incluían fotografías de bases militares soviéticas capturadas por el espía.
El piloto a bordo del avión, Francis Gary Powers, fue acusado de espionaje por las autoridades soviéticas y sentenciado a tres años de prisión y siete años de trabajo forzado . En ese momento aparece en escena el abogado James B. Donovan, designado por el gobierno de Eisenhower para negociar la liberación de Powers, ofreciendo a cambio la entrega de un espía ruso capturado por Estados Unidos durante la fallida Invasión de Bahía de Cochinos.
Para la presentación del DVD fuimos hasta la base de Beale, en Sacramento, a ver volar los espectaculares aviones U-2 y entrevistar a Francis Gary Powers Jr., hijo del espía secuestrado por el ejército ruso. «Yo he participado como técnico asesor en el película porque en mi familia existía cierta preocupación por el retrato que se hiciera de mi padre. En los años 60 se publicó mucha información negativa y no queríamos que se inspiraran en los periódicos de la época. Spielberg consiguió que el gobierno desclasificara documentos del ejército y mi padre ha sido retratado como lo que en realidad era, un verdadero héroe» explica muy conmovido Powers.
«El Puente de los Espías» captura con veracidad la creación de uno de los aviones de espionaje más fascinantes que existen, el U-2, que en la actualidad sigue siendo utilizado por el ejército norteamericano. Este avión, que puede volar a más de 55.000 pies de altura, es uno de los más complicados de pilotar por su extrema dificultad para aterrizar. «A mi padre le asignaron volar a 70.500 pies cuando fue disparado por los rusos y jamás divulgó ningún tipo de información» reconoce Powers. El Blue Ray de «El Puente de los Espías» cuenta con imágenes espectaculares de la base Beale, donde se grabó parte del filme, y del avión U-2, con una escena extra en el puente de Glienicke, el lugar histórico donde Estados Unidos canjeó al espía soviético, Rudolf Abel, por el piloto del U-2, Francis Gary Powers. «No hubo tortura física, pero sí tortura mental , amenazas de muerte, días sin dormir, aislamiento, los rusos intentaron obligarle a cooperar. Mi padre sufrió y nunca habló mucho de ello porque siempre mantuvo una actitud profesional y renunció a revelar los secretos que sabía sobre el avión U-2» admite con un gran orgullo Powers.
Tensa política
La historia de «El Puente de los Espías» contada a través de sus protagonistas, James Donovan, Francis Gary Powers y Rudolf Abel, encapsula la era de la Guerra Fría, un tenso periodo político envuelto por un clima de propaganda y amenazas de guerra nuclear. En el DVD/Blue Ray se recrean escenas del Berlín de 1961 y, a través de imágenes de archivo, la cámara de Spielberg nos lleva a viajar en tiempo y espacio al cruce Checkpoint Charlie, en el muro de Berlín. «Las nuevas generaciones no saben nada sobre la Guerra Fría y creo que merece la pena contar la historia porque son los cimientos de la actual Guerra de Terror que vivimos en la actualidad» termina diciendo Gary Powers Jr.