Hallan otros catorce sarcófagos sellados de hace 2.500 años en la necrópolis egipcia de Saqqara
Las imágenes que han trascendido de los ataúdes bien conservados muestran patrones marrones y azules, así como numerosos jeroglíficos
Las autoridades egipcias ha anunciado el descubrimiento de 14 nuevos sarcófagos que datan de hace unos 2.500 años en el fondo de un pozo en la necrópolis de Saqqara, en el suroeste de El Cairo. Este nuevo descubrimiento, realizado el viernes, se suma al de otros 13 sarcófagos en el mismo lugar hace una semana, ha apuntado el Ministerio de Antigüedades en un comunicado.
El yacimiento de Saqqara, que se encuentra a 25 kilómetros al sur de las pirámides de Giza, es una vasta necrópolis que alberga en particular la famosa pirámide escalonada del faraón Zoser , la primera de la era faraónica . Este monumento, construido alrededor del 2.700 a. C. por el arquitecto Imhotep, está considerado uno de los más antiguos del mundo.
Las imágenes que han trascendido de los sarcófagos de madera pintados bien conservados y sellados muestran patrones marrones y azules , así como numerosos signos jeroglíficos .
Según el ministerio, «se deberían encontrar otros sarcófagos en otros pozos cercanos al sitio del descubrimiento y pronto se planearán nuevas excavaciones ».
El ministerio envió un vídeo promocional a principios de este mes para anunciar los hallazgos. En él aparecía el ministro de Antigüedades y Turismo, Khaled el-Enani, anunciando que los últimos descubrimientos hechos en Saqqara eran «solo el comienzo» .
Los sarcófagos se encontraron en huecos poco profundos a ambos lados de un pozo de once metros de largo. Estaban apilados unos sobre otros y han permanecido completamente sellados durante 2.500 años . Junto a estos entierros se han encontrado tumbas de animales, un grupo de estatuas « shabti » y estatuas de los dioses Isis, Neftis y Horus, además de máscaras y vasos canopos que pertenecen a la edad tardía.
Durante varios años, las autoridades egipcias han anunciado periódicamente descubrimientos arqueológicos con el objetivo de reactivar el turismo . Sin embargo, los ingresos del sector se han visto socavados por la inestabilidad política y los ataques que siguieron a la revolución de 2011 que derrocó a Hosni Mubarak del poder y, más recientemente, por la epidemia de Covid-19.
Este sector vital para la economía egipcia había alcanzado un récord de 13,6 millones de visitantes en 2019 antes de que el nuevo coronavirus volviera a ahuyentar a los turistas extranjeros.
La pirámide de Zoser reabrió al público en marzo después de varios años de trabajo. Pero el sitio se cerró a mediados de mes, como todos los demás sitios arqueológicos, debido a la epidemia, antes de reabrir el 1 de septiembre.
Noticias relacionadas