Un guerrero vikingo se encuentra con un pariente en Dinamarca mil años después

El descubrimiento de su parentesco aporta una nueva luz sobre los desplazamientos por Europa

Los restos de los dos guerreros vikingos reunidos en el Museo Nacional de Dinamarca AFP

AFP

Separados durante 1.000 años, dos guerreros vikingos de una misma familia fueron reunidos este miércoles en el Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague, en un acontecimiento que aporta una nueva luz sobre los desplazamientos por Europa.

Uno murió en Inglaterra a principios del siglo XI, tras ser herido en la cabeza, y fue enterrado en una fosa común en Oxford. El otro pereció en Dinamarca . Su esqueleto presentaba señales de golpes que sugerían que había participado en batallas.

Una cartografía del ADN de los esqueletos de la época vikinga (entre los siglos VIII y XII) permitió fortuitamente descubrir que eran parientes en segundo grado .

«Es un gran descubrimiento porque ahora se pueden rastrear los movimientos a través del espacio y el tiempo por medio de una familia », explicó a la AFP la arquéologa Jeanette Varberg, del Museo Nacional.

Una empleada del Museo Nacional de Dinamarcar prepara la exposición AFP

Durante más de dos horas, dos de sus colegas reconstruyeron el esqueleto de un hombre de unos 20 años, a partir de unos 150 huesos prestados por el Museo de Oxfordshire durante tres años.

El consenso histórico en la materia es que los antepasados de los daneses habían invadido Escocia e Inglaterra.

El joven «puede haber sido abatido durante una incursión vikinga, pero otra teoría es que fue víctima de un decreto real del rey de Inglaterra Etelredo II , que había ordenado en 1002 que todos los daneses de Inglaterra fueran asesinados», dijo Varberg.

Los dos esqueletos, frente a frente AFP

Según ella, es muy raro descubrir vínculos de parentesco entre diferentes esqueletos, sobre todo si no se trata de soberanos.

Aunque el parentesco es indiscutible, es imposible determinar la relación exacta entre los dos hombres. « Es muy difícil decir si vivieron en la misma época o si quizás haya una generación de diferencia , porque no hay ningún elemento en las tumbas que pueda dar una datación precisa, así que hay un margen de más o menos 50 años», explicó la arqueóloga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación