Los diez libros para viajar por España durante el confinamiento que recomienda la prensa británica
Hemingway y Cervantes están entre los grandes escritores que recorren nuestro país a través de lugares y épocas
Si los destinos hasta los que podremos viajar este verano dentro de nuestras fronteras son un misterio con las distintas fases aplicándose de forma asimétrica , más allá de ellas la cosa pinta bastante peor . Y así están en la mayoría de los países de nuestro entorno. Reino Unido no es una excepción y, a falta de billetes de aviones, ha decidido echar a volar la imaginación a través de la literatura.
The Guardian ha realizado una selección de diez obras que viajan a través de tiempos y lugares de este nuestro «díscolo, abigarrado, exasperante, pero infinitamente adorable país », remarca el periódico de la nación que ha consumado el Brexit y cuya capital, Londres, cuenta con nueve millones de habitantes.
«Don Quijote», de Miguel de Cervantes
El diario recomienda la clásica obra de Cervantes porque, tras 400 años, sigue manteniendo intacto s u análisis certero de la condición humana . Además, el libro podría tratarse de toda una «road movie» a través de las tierras de La Mancha «un paisaje que hoy parece haber cambiado poco. Incluso quedan algunos molinos de viento».
«La ciudad de los prodigios», de Eduardo Mendoza
Este título de Mendoza es escogido por su forma magistral de captar la Barcelona a principios del siglo XX , cuando la urbe se transformó y de ser «un laberinto medieval» pasó a ser una «ciudad moderna y en auge». A su juicio, el autor «evoca el espíritu mercantil de la ciudad, donde los estafadores y los trepas chocan perpetuamente con el dinero de herencias familiares y el poder arraigado ».
«El delantero centro fue asesinado al atardecer», de Manuel Vázquez Montalbán
De nuevo Barcelona es el escenario sobre el que se desarrolla esta novela. En esta ocasión, el medio se fija en su mirada cáustica «hacia las maquinaciones de la burguesía catalana» en la ciudad en los años ochenta.
«Las leyes de la frontera», de Javier Cercas
En esta ocasión, el periodo de tiempo reflejado es la España de los setenta, en plena época de la Transición . Cercas presenta su particular versión de El Vaquilla junto a otros dos jóvenes personajes «rechazados por la sociedad, que viven precariamente rodeados por las drogas, los delitos menores y prisión».
«La trilogía del Batzán», de Dolores Redondo
La saga negra de la escritora entra en la selección porque «evoca la belleza sombría y empapada del valle de Baztán , un rincón del noreste de España con una larga asociación con la brujería y las artes oscuras».
«La plaza del Diamante», de Mercé Rodoreda
De esta novela sobre la la vida cotidiana durante los años de la Segunda República, la Guerra civil española y la posguerra , The Guardian señala que es uno de los libros favoritos de Gabriel García Márquez, así como el libro escrito en catalán con más éxito.
«Patria», de Fernando Aramburu
Después de considerarla la mejor novela española de la última década, el periódico desgrana que Aramburu la ambienta «en un pueblo ficticio cerca de San Sebastián , es la historia de dos familias y, sobre todo, dos mujeres: una cuyo hijo está cumpliendo una larga condena por un asesinato que cometió como miembro del grupo terrorista vasco ETA , y la otra cuyo marido fue asesinado por la banda. Es una historia de lealtad personal y tribal, de opresión por el estado y por ETA y, en última instancia, de personas atrapadas en una historia de la que no pueden escapar. Y sin embargo, a pesar de eso y de la lluvia constante, es un cuento edificante, bellamente elaborado y lleno de sentimiento ».
«Un corazón tan blanco», de Javier Marías
«La escritura estilizada y entre paréntesis puede ser agotadora y a veces irritante, pero la historia es apasionante y los lectores deben perseverar en algunos de los pasajes más lentos. Juan, el narrador, es un intérprete de la ONU e, inevitablemente, el libro tiene mucho que decir sobre los matices del lenguaje », detalla el texto.
«Fiesta», de Ernest Hemingway
«La cultura machista, la sangre y la arena de la plaza de toros y la Guerra Civil apelaron a su idea de virilidad», asevera The Guardian acerca de la inspiración de esta novela, por la que, cada mes de julio, miles de jóvenes estadounidenses viajan a Pamplona para los San Fermines .
«Obabakoak», de Bernardo Atxaga
El último Premio Nacionald de las Letras trae en este libro una serie de historias narradas por los habitantes de Obaba, un pueblo vasco. «La escritura de Atxaga es íntima y siempre hay un toque de humor, incluso cuando los cuentos se oscurecen en la oscuridad», señala el texto.
Noticias relacionadas