Carnaval de Cádiz

COAC 2025: las preliminares se despiden con buen sabor de boca

El coro de Barbate, la comparsa del Principito y la chirigota de Llull salvan una sesión que estaba condenada a la hoguera

Guía del COAC 2025: orden de actuaciones, fechas, horario, lista de agrupaciones y dónde ver online y en televisión

Alejandro Alcántara: «Cantar en el Falla es gloria bendita y voy a repetir esta experiencia seguro»

La chirigota 'Quien guarda, halla'. Nacho Frade
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se acabó. Hasta aquí. Las preliminares se han hecho largas. Tanto, que hasta han protagonizado algunos de los cuplés de este último día. La eterna preselección dice adiós, 22 días después. ¿Se acuerdan de lo que estaban haciendo el pasado 23 de enero? Pues el Jurado debe recordar ese primer pasodoble, el cuplé de la segunda sesión, el popurrí de aquella comparsa de...

Al menos, esta última de función se despide con buen sabor de boca de agrupaciones que probablemente volverán a cantar otro día más. El último de cuartos. El coro de Barbate ha vuelto a enganchar con un nuevo aire, caribeño y agradable, fresco y alegre. La comparsa de David Principito muestra las virtudes y defectos de una juventud que merece su sitio, que merece que se escuche su voz. Y la chirigota de Miguel Ángel Llull y David Verde se ganó esa ovación tan buscada con un popurrí muy ingenioso y bien defendido por el grupo.

Y ya a partir de este viernes, los cuartos de final. Termina la muestra, finaliza el festival. Comienza la competición.

Coro 'La fábrica de... chocolate' (muy buena)

El coro de Barbate ha abandonado su estampa clásica y costumbrista, donde parecía haber cuajado, y salía de su zona de confort para elaborar un repertorio envuelto en sones caribeños. Tremendo acierto. La buena selección musical provoca esa conexión con el público, amén de la buena interpretación de un gran conjunto vocal, perfectamente afinado. Se mantiene en esa clase media aspiracional que eleva el nivel de la modalidad y no permite ninguna relajación.

Comparsa 'El ejército de Pancho Viña' (buena)

Una agrupación con voces reconocibles que muestran todo su potencial en el popurrí. La propuesta de David Fernández y José Manuel Pedrosa se queda algo más corta de lo esperado, tanto por la calidad de los autores como por el conjunto.

Chirigota 'Noche de fiesta' (regular)

Presentación llena de pamplinas que al menos sacan un par de carcajadas y dos o tres risotadas. Le echan cara al asunto y no se amedrentan.

Primer pasodoble nostálgico, donde recuerdan a Los carreros de la Alianza de Paco Rosado, El callejón de los negros de Pardo o Entre rejas de Antonio Martín. Sus recuerdos de la Gran Final que se remontan 40 años atrás (tiene 'maera' el autor). «Cómo dormirme esa noche, si a mí Cádiz me quita el sueño». Pasodoble sencillo de un grupo que tampoco puede dar más.

Por eso queda tan deslucido el segundo, donde se autocalifican como locos, dementes, personas con una enfermedad mental. No pega en esta música ni con esta interpretación.

Los cuplés confirman la tendencia de esta chirigota. Hay golpes simpáticos pero son un oasis en el desierto. Y ese oasis es el remate del cuplé a la chirigota negacionista. Altibajos (más bajos que altos) que en el popurrí.

Comparsa ¡Si alguno quiere guerrilla! (buena)

Una comparsa de futuro a la que todavía se le observa un buen camino por recorrer. El autor, David Principito, cuenta con un magnífico maestro. No puede serlo mejor. Constantino Tovar Verdejo. Sigue su senda, perfecto, aunque por momentos su influencia es excesiva. Y el grupo no llega a estar preparado para asumirlo.

Merecen ese hueco en cuartos pues por su manera de interpretar conectar con el público, se percibe un duende especial, defienden bien el repertorio, correctamente escrito.

Chirigota 'Quien guarda, halla' (muy buena)

El grupo de Miguel Ángel Llull se enfrentaba a una terrible misión. Levantar a un aficionado saturado después de 22 jornadas de coplas. Unas preliminares interminables. Pusieron todo su empeño con su estilo alegre, fresco y desenfadado, tan propio y callejero. Y lograron el objetivo con un popurrí notable que puede encajarse entre los mejores de la modalidad. Muy gratificante contar con grupos así que venden el repertorio con tanto arte chirigotero.

Comparsa 'Los invasores' (buena)

«Nos invaden los de fuera», cantan en la oscuridad. La agrupación roteña cierra este eterno certamen con una irrupción muy clásica en su escenografía. No vienen a invadir ni a conquistar, sólo a enamorar. El primer pasodoble se lo guardan para su vecino y paisano, Antoñito Molina. Elaborado con títulos de sus canciones, se enorgullecen de brindarle a Cádiz a su pregonero.

El inicio del pasodoble, similar al de 'Los aprendices' de Tovar, introduce una buena letra denunciando la matanza de niños en Palestina.

Aprovechan su gran debilidad, este último puesto en el sorteo de orden de actuación, para confeccionar el primer cuplé. Y es que el primer día de preselección, «los de la fila de delante eran chavales». Pues pese a todo, no les ha dado tiempo a montar el cuplé. El segundo es a Errejón. El número 1.056.789 de este certamen.

Músicas carnavaleras para dar vida a un popurrí correctamente interpretado.

Y así acaba la última función de preliminares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación