COAC 2025
'La fábrica de... chocolate': el costumbrista coro de Barbate inicia un viaje hacia otra dimensión
El giro les queda de fábula pues el coro recupera la solvencia de su primera aparición e incluso sorprende con su desenvoltura en los nuevos sones
Preliminares del COAC 2025: orden de actuación completo y fechas de esta fase del concurso del Gran Teatro Falla de Cádiz
Guía del COAC 2025: orden de actuaciones, fechas, horario, lista de agrupaciones y dónde ver online y en televisión
![La fábrica de... chocolate,](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/13/fabrica-chocolate(1)-RQBe0jWC0yNhI7k6OuJJJcK-1200x840@abc.jpg)
Coro
La fábrica de... chocolate
![Imagen - La fábrica de... chocolate](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/13/fabrica-chocolate(2)-U66272312178SBS-224x330@abc.jpg)
- Autores Manolo Varo, José Manuel Cardoso, José Manuel Pérez Martínez y Yurena Reyes
Propuesta radicalmente diferente a la clásica y costumbrista que había enarbolado este coro como estandarte. Salen de la zona de confort y del añejismo del baúl de la Piquer, de la fábrica de conservas, se embarcan hacia tierras lejanas, cruzando el gran charco. Recolectores de cacao en tierra tropical, logran con sus voces darle ese puntito de calor que tanto necesita el Falla.
La orquesta acompaña vocalmente en la presentación, no sólo con bandurrias y laudes, una peculiaridad en esta modalidad. El giro les queda de fábula pues el coro recupera la solvencia de su primera aparición e incluso sorprende con su desenvoltura en los nuevos sones. La preciosa falseta introduce un tango dulce como el chocolate, el tango de Barbate.
La segunda letra se remonta demasiado lejos. Muy probablemente la mayor parte del público no lo recuerde. Antes del verano pasado, el Cádiz CF evitó el desahucio de María, la anciana que vivía en el Pópulo acosada por la proliferación de viviendas turísticas. El club cadista compró el piso y le deja vivir al mismo coste. La lejanía le hace perder la emotividad en un tango mejor desarrollado e interpretado que en su composición. Lo llaman 'el milagro de María'.
Ha resultado todo un acierto el viaje tanto espacial como musical. Ha afrontado todo un reto del que ha salido más que airoso. El popurrí, muy rítmico y mezclando el sabor antillano con el africano de raíz, penetra perfectamente con músicas reconocibles, como el tema 'El costo de la vida' de Juan Luis Guerra. El grupo ha sonado divinamente.
El trotamúsicos de la orquesta es un crack. ¡Qué habilidad!