Carnaval de Cádiz
COAC 2025: La noche de las confirmaciones
Las chirigotas de los pibes y de Écija dan un pasito adelante y la comparsa de La Cantera alcanza esa madurez que llena de magia y veracidad a su propuesta
![COAC 2025: La noche de las confirmaciones](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/09/barrio-cantera(2)-RJtgKM1m2zjO52sxdkL2y9I-1200x840@abc.jpeg)
Y al decimoséptimo día, el Concurso resucitó. Tres agrupaciones, las tres esperadas y deseadas (el porcentaje de sorpresas es pírrico), elevaban el nivel de las preliminares después de una semana horrenda. Descorazonadora. Cada una en su lugar, daban un pasito hacia adelante que siempre es agradecible por la exigencia de este certamen y de su afición. De mejor a mayor...
La chirigota de Écija confirma que no es flor de un día. Después de décadas apareciendo y desapareciendo por el Falla, con mejores y peores propuestas, en 2024 dieron el pelotazo con 'Te como tu cara', la revelación del COAC. La idea de esos Hannibal Lecter y su propuesta escénica sostenían totalmente aquella agrupación. Ahora, han vuelto a arriesgar y han salido airosos.
La de los pibes demuestran, también, que no fue casualidad la locura de los plácidos domingos. Que hay mucho Carnaval, talento e ingenio en esa 'plantilla' de niños. Por momentos, en su actuación, se aparecía la figura del Juan Carlos Aragón más chirigotero en la sombra. Y eso son palabras mayores.
Y la comparsa de la Cantera, 'Los del otro barrio', más que confirmarse, se consagra. Es (era) una realidad a la que la madurez iría otorgándole una solidez, una contundencia, una veracidad que sólo da el paso de los años y el moldeo de las gargantas por el paso del tiempo. Así es.
Coro Con permiso buenas tardes (mala)
'Con permiso buenas tardes'. El coro de Ceuta mete la primera fase del célebre y recordado pasodoble de Los Piratas por boleros. Severos problemas en la dicción, pues resulta casi imposible seguir la letra en todas sus piezas. Seguramente se sabrán el repertorio pero se van pisando unos y otros hasta el punto de que el mensaje es indescifrable. Tampoco ayuda la forma de componer el texto, ni la música, ni la interpretación...
El disfraz representa a la ciudad caballa y la mescolanza de sus cinco culturas, o civilizaciones, o etnias; las árabe, judía, hindú, cristiana y gitana. Su tara arranca desde la interpretación y recorre transversalmente la actuación. Se agradece el cariño desde Ceuta, tierra comparsista y carnavalera que siempre tendrá un hueco en este lugar. El coro es la modalidad más compleja para los grupos foráneos y sólo queda pedir que no cejen en su empeño.
Chirigota 'Una chirigota con shoniket3' (muy buena)
El año pasado fue la revelación, éste es el de la confirmación. Dejan patente la realidad que se intuía: el gran valor de la chirigota de los pibes es el grupo, el desparpajo con que vende el repertorio, su interpretación y probablemente lo que se aporte de manera coral. Aunque si además cuentan con el apoyo de carnavaleros como Tomate y Rober Gómez, las prestaciones suben muchos enteros.
Su obra es una revisión actualizada, moderna y fresca de las chirigotas de Juan Carlos Aragón. Inspiración, que no copia. Es fácil advertir la diferencia.
Comparsa El coro de los sumisos (regular)
Cádiz es un circo al que le crecen los payasos, que diría Amador. Otro más. Éste, de sumisos, como reflejan esas cadenas enroscadas en sus muñecas. Agrupación mixta llegada desde Huelva, con una primera fila de voces femeninas. Puesta en escena muy sombría y repertorio en esa misma línea de oscuridad. Comparsa de tanatorio.
Un pasodoble a la masacre en Gaza y otro a la eutanasia y la muerte en vida. ¡Qué alegría de Carnaval! El grupo se puede escuchar y se percibe un buen trabajo, por ensayo y afinación. En cuanto a la letra, el Carnaval es expresión popular pero hay que perfilar un poco mejor esa literatura, limar tanta astilla. Hay muchas y variadas maneras de ejercer una crítica y una denuncia con contundencia sin usar términos malsonantes en toda su crudeza.
Después de esto, complicado ahora el tema de los cuplés ¿no?
En el popurrí desgranan esa crítica a la actual sociedad polarizada, repartiendo estopa a todos los partidos del Congreso de los imputados. Apuntan que es un retrato de la sociedad actual. Con mayores pretensiones que realidades, se desfondan al final en una interpretación deslucida.
Cuarteto Esto está de capa caída (regular)
Peluquería gaditana. El grupo mantiene su regularidad, por lo que no evoluciona, y por eso necesitan el respaldo, ese pequeño empujoncito, de un jurado que no puede dejar caer a la modalidad.
Tienen maneras cuarteteras, parodian bien y proyectan la voz y se dan pie unos a otros pero… el repertorio está escaso de humor y en un cuarteto cuando no hay golpes es difícil levantar el vuelo
Lo mejor, el estribillo.
![Esto está de capa caída.](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/09/capa-caida-cuarteto-U36837323264opO-760x427@abc.jpg)
Comparsa 'Los del otro barrio' (excelente)
La comparsa de cantera pule sus diamantes. Tomate y Piru han dado un saltito, han asumido mayores riesgos al apretar en la propuesta escénica, han realizado cambios en la afinación y los jóvenes han mantenido la evolución esperada.
El resultado es una agrupación mucho más madura, donde el soniquete del músico es inconfundible pese a la exploración continua y los chicos cantan con mucha más verdad, con más autenticidad, sus verdaderos problemas en primera persona del plural y con la pluma de su autor. Han elevado el nivel y ya estaban en las alturas.
Chirigota 'Al cielo con él' ( muy buena)
La chirigota astigitana tenía el listón altísimo con su anterior agrupación. Posiblemente no la haya superado, por una cuestión de impacto, pero sólo con haber mantenido el tipo e incluso arriesgar con una puesta en escena inédita son motivos para congratularse de sus buenas artes chirigoteras. Chirigota muy completa que volverá a luchar por las semifinales.
Comparsa 'Lo que me sale de la pluma' (mala)
De pájaros. Cádiz es como una pajarería... Saltan aceleradas a las tablas del Gran Teatro Falla, quizás por una percusión que impone un ritmo militar.
Extraña música de pasodoble, tal que a veces cuesta desentrañar si es un problema de melodía o de interpretación. Posiblemente sea un trabajo en equipo. Hay una parte casi al final que muta en una canción popera y deja de ser reconocible esta pieza musical carnavalera. Letras críticas, las dos, y cupleses donde vuelven a provocar esa extrañeza musical. Velocidad supersónica y 'paradinha' en el estribillo.
La comparsa tiene ensayos y horas de trabajo pero se percibe una cierta desconexión con las formas gaditanas de hacer Carnaval. Hay componentes que cantan muy bien, pero a veces da la sensación de estar viendo un concierto o un musical más que una comparsa.
![COAC 2025: La noche de las confirmaciones](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/carnaval/2025/02/09/pluma-U05665264570kns-760x427@abc.jpg)
Y así acaba la función.