Cádiz CF
Un pulmón para la medular
El Cádiz CF mejora con Rubén Alcaraz, que demuestra su liderazgo en Valladolid
Ya de regreso tras su lesión, el barcelonés impone su jerarquía y da un paso al frente en una sala de máquinas que necesita recuperar su mejor versión
La crónica del Valladolid - Cádiz (0-1)
Rubén Alcaraz, protagonista en su retorno a Zorrilla
A nadie se le escapa que el centro del campo es una demarcación vital en el engranaje de cualquier equipo. En el Cádiz CF no podía ser menos y la sala de máquinas es fundamental para aspirar a la consecución de los objetivos. Y no solo para destruir, también para proponer, pues es una de las señas de identidad desde que Sergio González recalara en el banquillo amarillo el pasado mes de enero.
Ahí, en la medular, es vital Rubén Alcaraz, el mismo jugador que llegó sin hacer ruido el pasado mercado de invierno desde Segunda al no ser importante en los esquemas del Valladolid de Pacheta.
Sergio recuperó para la causa a uno de sus guardianes y respondió con creces. Tanto que fue uno de los grandes artífices de la anhelada permanencia. Desde su llegada imprimió carácter, superación, físico y golpeo (acompañado con goles) a un centro del campo que estaba perdido. Un fichaje sin renombre en los medios de comunicación, pero decisivo en el rectángulo de juego.
Tan bien encajó Rubén Alcaraz en el proyecto cadista que el club gaditano no dudó en ejercer la opción de compra que tenía sobre el centrocampista catalán. Lo hizo de cara a las dos siguientes temporada. Hasta el 30 de junio de 2024.
Por eso sentó como un jarro de agua fría su lesión absurda en el compromiso amistoso disputado con la selección catalana al final de un curso al que llegó muy a lo justo físicamente debido a las lesiones. Eso le hizo perderse el primer mes de competición y el Cádiz CF lo ha notado.
Su regreso tuvo lugar ante el Barça hace una semana y la afición, que tenía que agarrarse a algo en un inicio caótico de la temporada, recibió a Rubén Alcaraz con aplausos. Aplausos que se convirtieron en silbidos en Valladolid por parte de la afición albivioleta, que no supo valorar su buen trabajo en Pucela durante algunas temporadas y se quedó con su gris final en Zorrilla.
Rubén Alcaraz, sin embargo, tiró de personalidad e hizo caso omiso a la música de viento desde que saliera en el intermedio para sustituir al internacional uruguayo Brian Ocampo. Sergio confió en su aventajado discípulo y Rubén Alcaraz dio la razón al técnico. sobre todo en una recta final en la que el centrocampista barcelonés tiró del carro, demostró su liderazgo desde el centro del campo e hizo algo diferente a lo que un pobre Cádiz CF había demostrado.
Alcaraz combinó el temple con el balón en los pies a la valentía y el empuje que eran necesarios para apretar al final a un Valladolid que había desperdiciado su oportunidad en múltiples ocasiones. Liderazgo en estado puro sin levantar la voz para arrimar el hombro en la victoria cadista con gol de Negredo.
Fue de lo poco destacado de un Cádiz CF que salió ileso de Zorrilla gracias a un magistral Conan Ledesma, el gol de Negredo, la aportación de Zaldua y el paso al frente de Rubén Alcaraz. En Valladolid seguro que lo echaron de menos, aunque cueste reconocerlo.
En resumidas cuentas, la mejor noticia posible para un centro del campo del Cádiz CF que ha empezado la temporada bien nutrido, aunque con numerosos inconvenientes que han ido pasando factura semana tras semana.
Muchas opciones, mal momento
Recuperado Rubén Alcaraz de sus dolencias, Sergio, que bien conoce el funcionamiento en el centro del campo, cuenta con cinco opciones naturales más para esa demarcación. Sin contar la posible apuesta en determinados momentos ahí de jugadores como Fali (ahora lesionado), tal y como solía hacer Cervera e incluso repitió Sergio.
Ahí dispone el entrenador del Cádiz CF de Fede San Emeterio, otro de los fichajes de invierno que han vuelto este verano desde Valladolid. El mediocentro cántabro está jugando, pero a nadie se les escapa que los problemas físicos estuvieron muy presentes al final del pasado curso, donde también fue bastante importante en la reacción. Ahora entra como titular, pero se le nota a un ritmo menor desde que tuviera esas dolencias.
Jugadores como Fede San Emeterio, José Mari y Álex no se encuentran al cien por cien en este inicio
Álex, al que Sergio ya conocía de su etapa en el Espanyol, terminó ganándose un puesto en el centro del campo y al final renovó su contrato con el Cádiz CF. Ahora también juega y lo hace de titular, pero ni mucho menos está al cien por cien. Implicado totalmente en la causa, el madrileño tiene problemas en su tobillo (rotura de ligamentos). Lo hace para ayudar al equipo y buscando encontrar su mejor versión.
Por otra parte, José Mari, que no ha sido indiscutible pero ha ido sumando minutos, necesita ir cogiendo el ritmo competitivo después de una pasada temprada que la pasó en el dique seco durante muchas jornadas.
A ello se suma que el canterano Antonio Blanco, una de las jóvenes promesas de la cantera madridista, llegó cedido en el mes de agosto y está en proceso de adaptación al equipo y a una categoría en la que solo había jugado de manera testimonial. Su caso puede ser similar al del central Víctor Chust la temporada pasada.
Con Tomás Alarcón pasando desapercibido, muchas miradas se centran en la evolución del joven Blanco
Sin ficha para Garrido y con Bastida en el filial y sin las oportunidades de hace un año con el primer equipo, el otro recurso es el del sudamericano Tomás Alarcón. El chileno comenzó con fuerza el pasado ejercicio, pero fue perdiendo fuelle y protagonismo a pasos agigantados. Desde entonces no lo ha recuperado. No es que Sergio haya confiado mucho en él, pero las opciones que tuvo al final del curso anterior y en el inicio del presente ejercicio no las ha aprovechado.
Con prácticamente todo el campeonato por disputar, el Cádiz CF necesita que su sala de máquinas funcione sin problemas. Ahí estará buena parte del éxito. Sergio lo sabe y por eso reza para que no vuelva a enfriarse la maquinaria.
Noticias relacionadas