![](/RC/201312/02/Media/recibimiento-etarr--647x231.jpg?uuid=6ff0a68a-5b56-11e3-913e-56e4ee0840a0)
La Fiscalía pedirá nuevos informes al Gobierno por el recibimiento a etarras
El Ministerio Público muestra su sorpresa porque solo han llegado a la Audiencia cuatro atestados "de tres líneas"
MADRID Actualizado: GuardarApenas cuatro informes de tres líneas cada uno. Todos firmados por el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, sobre el recibimiento a cuatro etarras excarcelados por la anulación de la doctrina Parot.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha expresado su “sorpresa” por los escuetos informes que el Gobierno ha enviado al Ministerio Público, según fuentes jurídicas. Se trata de los actos de bienvenida recibidos en sus respectivos domicilios familiares por Juan José Legorburu (Amorebieta, Vizcaya); Francisco José Martínez Izaguirre (Galdácano, Vizcaya); Juan Ignacio Delgado Goñi, (Legazpi, Guipúzcoa); e Imaculada Pacho Martín, en Bilbao.
Según las fuentes consultadas, la comunicación de la Delegación del Gobierno es incompleta y no aporta datos de los ‘homenajes’ ni identifica a sus autores. Y se pregunta por qué no se adoptaron medidas preventivas para impedir su celebración.
Por este motivo, la Fiscalía de la Audiencia Nacional pedirá un informe ampliatorio a la propia Delegación del Gobierno y nuevos atestados a la Guardia Civil y a la Ertzaintza. Precisamente, el pasado viernes el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, acusó al cuerpo policial vasco de pasividad en el recibimiento a los etarras excarcelados y un día después pidió disculpas y rectificó.
Diez nuevos expedientes
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha decidido remitir a la Audiencia Nacional, para que se haga efectiva su excarcelación, los escritos de otros diez miembros de ETA afectados por la sentencia del TEDH relativa a Inés del Río y que habían presentado recursos ante la corte de Garantías.
El constitucional, que el pasado 21 de noviembre ya acordó ir remitiendo estos escritos al tribunal sentenciador, tenía hasta hace unos días sobre la mesa 30 recursos de amparo contra la aplicación de la 'doctrina Parot', de los cuales 17 estaban pendientes de sentencia y los otros 13 de admisión a trámite. De la treintena de recursos, 27 corresponden a internos etarras.