lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Los 'indignados' levantan la protesta ante el Congreso

movimiento 15m

Los 'indignados' levantan la protesta ante el Congreso

22.06.11 - 16:43 -
AnteriorSiguiente
Varios 'indignados' protestan junto al Congreso de los Diputados. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
Varios 'indignados' acampan junto al Congreso de los Diputados. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
Varios 'indignados' acampan junto al Congreso de los Diputados. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
El grupo de 'indignados' que se ha concentrado hoy en las inmediaciones del Congreso de los Diputados ha decidido levantar su protesta y dirigirse a los juzgados de la Plaza de Castilla. Los 'indignados', algo más de un centenar, han pasado la noche en la zona para dar los "buenos días" a los diputados que hoy convalidan el real decreto ley de reforma de la negociación colectiva.
Mediante cánticos, junto a silbidos y pitidos, han asegurado que los diputados "no les representan", que la "ciudadanía no es mercancía", "que esta reforma la van a parar" y que quieren "un chalet como el de Zapatero y el del príncipe". Tras considerar en asamblea que han logrado "su objetivo" han decidido de forma unánime irse a Plaza de Castilla, donde se juzga esta mañana a algunos de sus miembros por altercados anteriores. También han decidido volver a las inmediaciones del Congreso a mediodía, que es cuando se espera que el pleno vote la convalidación de la citada reforma. Antes de marcharse, han barrido la zona en la que han pasado la noche y han quitado uno de las pancartas que habían colocado en las farolas pidiendo respeto para el movimiento.
Mientras tanto, el pleno del Congreso, que debatirá hoy el decreto de reforma de la negociación colectiva, ha comenzado con normalidad a las 9 horas. En el interior de la cámara, el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha abogado por "no demonizar" a los 'indignados' pero tampoco "regalarles los oídos".
De noche
Más de medio centenar de 'indignados' ha decidido pernoctar en la zona de plaza de Neptuno convocados por el Movimiento 15M con la intención de recibir este miércoles por la mañana a los diputados a su entrada al Congreso de los Diputados.
Los concentrados se han situado tras las vallas colocadas por la Policía en la calle de acceso al Congreso de los Diputados desde la plaza de Neptuno con sacos de dormir, mantas y esterillas. Los 'indignados' han colocado un maniquí frente a las citadas vallas en el que han colgado un cartel con el lema 'Que paguen la crisis sus culpables' y han llenado el suelo con cartones a su alrededor.
La intención de los congregados es pernoctar allí durante toda la noche y a partir de las ocho de la mañana recibir a los diputados antes de que entren en el Congreso. "Demos los buenos días a diputados e imputados, recordemosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil", señalaban en la convocatoria.
Los 'indignados' han hecho coincidir esta protesta con el debate de convalidación de las medidas del Gobierno a la negociación colectiva que tendrá lugar en el Pleno del Congreso este miércoles. A su juicio, esta reforma "favorecerá la flexibilidad interna con la que las empresas podrán modificar más fácilmente las ya penosas condiciones laborales, impondrá los convenios empresariales sobre los sectoriales, y en general, dará un paso atrás en los derechos laborales".
Otras salidas a la crisis
Los organizadores de la protesta repartieron ayer impresos contra el 'Pacto por el Euro', alcanzado en marzo pasado por los líderes de la Unión Europea.
Varios participantes en la asamblea celebrada a última hora de la tarde criticaron ese pacto como una "imposición poco transparente", que, dijeron, sólo conduce a que la crisis la paguen quienes no la han producido. Rechazan la afirmación de quienes dicen que no hay alternativa y argumentan que, con austeridad y recortes como los que plantea ese texto europeo, no hay salida a la crisis. Los 'indignados' consideran que este pacto supone una "pérdida de soberanía" de los Estados en favor de organismos "no democráticos".
Uno de los intervinientes, que reiteró el llamamiento a una huelga general lanzado en las manifestaciones del pasado domingo, tildó los sindicatos de "correa de transmisión de las políticas que en los últimos 30 años han sembrado de precariedad el panorama laboral". Otros criticaron que los acuerdos europeos fijen un tope de déficit público del 3% del PIB para todos los países, sin tener en cuenta las diferencias de nivel de endeudamiento, y denunciaron los recortes de gasto.
Varios 'indignados' acampan junto al Congreso de los Diputados. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas
Videos de ESPAÑA
más videos [+]
ESPAÑA
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.