José María García deja entrever que Indurain se dopaba
El periodista insinúa durante una entrevista a 'La 10' que el pentacampeón del Tour de Francia se dopó en sus dos últimos triunfos de la mano del Doctor Sabino Padilla
MADRID Actualizado: GuardarEl periodista José María García ha vuelto a poner el dedo en la llaga. En una entrevista concedida a 'La 10' ha hablado sin tapujos y sin pelos en la lengua, como viene siendo costumbre cada vez que tiene la oportunidad. Esta vez el tema central ha sido la 'Operación Galgo', la trama de dopaje en la que está involucrada la atleta española más laureada, Marta Domínguez. Caracterizado a lo largo de su larga carrera periodística por la crítica ácida de sus comentarios, esta vez tampoco se mordió la lengua en sus respuestas. Sigue fiel a su estilo inconfundible, personal, único, ese que no ha dejado a nadie indiferente en las últimas décadas. Sin tapujos.
"Generalizar crea injusticias, pero en un elevado porcentaje del deporte español sí existe dopaje. Nuestros políticos no quieren al deporte, no sirven al deporte, pero se sirven de él, como Esperanza Aguirre, Zapatero, Lissavetzky o Aznar", señaló García. "No se ha querido intervenir. Y estoy seguro que tras esta redada no va a ocurrir absolutamente nada porque no existe una ley que ataque la raíz del problema", se lamentó García, que no obstante, defendió a Marta Domínguez , hasta que no se demuestre lo contrario, tendré que creerla, y a la selección española de fútbol, salpicada presuntamente, por el médico Eufemiano Fuentes. "El Mundial se ganó en igualdad de condiciones con el resto de los equipos", añade el locutor. Por eso considera "vergonzante" que el doctor Fuentes amenace ahora con "echar tierra" sobre los títulos ganados por 'La Roja'.
Sin embargo, soltó un último dardo hacia un ex ciclista que también es leyenda: "Indurain se retiró justo antes de que comenzaran a realizarse análisis de sangre". El ex dueño de la radio deportiva española insinuó que el pentacampeón del Tour de Francia se dopó en sus dos últimos triunfos de la mano del Doctor Padilla, el mismo que ejercía al frente del Athletic de Bilbao en el caso Gurpegui. Según García, este médico acompañó al ciclista navarro en sus dos últimos triunfos en una furgoneta sin rotular que no constaba como vehículo reconocido por parte de la ronda gala. Años más tarde, la actividad de Padilla saldría a la luz con el famoso caso Gurpegui mientras estaba al frente de los servicios médicos del Athletic de Bilbao. García corroboró su teoría sobre Indurain alegando que en el momento en que la EPO fue descubierta, este hechó coincidió con la retirada del ciclista.
En referencia a Odriozola, Presidente de la Federación Española de Atletismo (RFEA), aseguró que "a un presidente no se le puede escapar un escándalo de esta magnitud". Odriozola afirmó ser "víctima" y no "responsable" en la 'Operación Galgo'. José María García tiró de hemeroteca para recordar que éste "fue el máximo luchador contra el dopaje hasta que llegó a la Presidencia», cargo en el que lleva ya 21 años. Algo "incomprensible" que para el que fuera número uno de audiencia en las noches de la radio española durante muchos años. Preguntado sobre si pensaba que el presidente de la RFEA cambiaría de opinión y decidiría finalmente dimitir, fue claro: "No. ¿Cuántas dimisiones reales se han producido en España en la última década?".