atletismo | operación galgo

Acusan al doctor Sabino Padilla de participar en una red de dopaje

Guillermo Jiménez, ex presidente de la Comisión Nacional Antidopaje, denuncia que una poderosa trama atrapa a atletas adolescentes

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Guillermo Jiménez, presidente de la Federación Madrileña de Atletismo y ex presidente de la Comisión Nacional Antidopaje, ha asegurado en Radio Nacional que existe una red "con muchos medios" que suministra sustancias ilegales a deportistas cada vez más jóvenes.

Además, ha señalado al médico Sabino Padilla como sospechoso, sin aportar pruebas, tras la última operación antidopaje desarrollada, en la que ha sido detenida la campeona del mundo de atletismo Marta Domínguez . "Era algo que se sabía que iba a llegar", ha dicho Jiménez. "Cuando era presidente, algunos de estos implicados cuyos nombres han aparecido hoy (jueves) me reconocieron en el despacho que se habían dopado, y al día siguiente, aconsejados por su trama, lo desmintieron, y además pusieron a otros atletas en pie de guerra", ha asegurado el dirigente en el programa Radiogaceta de los Deportes.

Se ha referido al caso de Alberto García, también arrestado en la operación Galgo y que tras dar positivo en el 2002 protestó junto a otros atletas por la sanción que recibió. "Hay una trama social que tiene muchos medios para convertir en mártires a quienes son verdaderos delincuentes; médicos y deportistas que ensucian el deporte", ha señalado. Guillermo Jiménez ha recordado su etapa como director general de Deportes, puesto del que fue destituido justo después de mostrar su apoyo a Jesús Manzano, el ciclista que en el 2004 conmocionó a la sociedad al revelar la crudeza de las prácticas dopantes a las que se sometió.

"Yo he sufrido en mis carnes cómo me arruinaron en cierto modo mi carrera política", ha dicho el que fue número dos de la secretaría de Estado del Deporte en la etapa de Juan Antonio Gómez Angulo.También ha apuntado a la Federación Española de Atletismo al señalar que se siente "vetado" en su labor en esta materia al frente de la regional madrileña.

Ex médico de Induráin o Fiz

Estas redes están atacando ya a chavales con 13, 14 ó 15 años, a los que están implicando en este negocio. "Lo que me preocupa es que los atletas de alta competición saben lo que hacen, pero es que estas redes están atacando ya a chavales con 13, 14 ó 15 años, a los que están implicando en este negocio", ha añadido.

Tras afirmar que en el mundo del deporte "se saben los implicados" -"hay nombres y hay apellidos"-, ha añadido: "Yo quiero que expliquen si hay algún médico que todos conocemos, de los que están alrededor de esta trama, que está colaborando con la Federación. Yo sí doy nombre y apellidos: Sabino Padilla".

Según Jiménez, el doctor "dice en sus círculos que sí" trabaja con la Federación. Padilla fue el médico de dos de los deportistas españoles más laureados de los años 90, el ciclista Miguel Induráin y el maratoniano Martín Fiz. En el 2002, como médico del Athletic de Bilbao, uno de sus futbolistas, Carlos Gurpegui, dio positivo en un control antidopaje.