Aena reabre todos los aeropuertos afectados por la ceniza volcánica
Se han cancelado 3.157 vuelos de los 5.066 programados para este domingo
MADRID Actualizado: GuardarDoce aeropuertos del norte y este de España, entre ellos El Prat de Barcelona, el segundo en importancia, han tenido que cerrar durante unas horas debido a la nube de cenizas del volcán islandés que desde hace cuatro días, afecta a los aeropuertos de otros 25 países europeos. Los aeródromos de Barcelona, Gerona, Reus, Sabadell, Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Logroño y Lleida cerraron desde las 8.30 a las 15.30 horas, en una operación coordinada entre el gestor aeroportuario Aena y la entidad europea Eurocontrol, ya que la nube de ceniza no permite realizar sobrevuelos por debajo de 35.000 pies de altura.
La decisión seguía a la del cierre de ayer de siete aeropuertos del norte peninsular por espacio de una hora, ante la evolución de la nube de ceniza volcánica, que por cuarto día consecutivo está provocando el caos en Europa, donde se han cancelado un total de 20.000 vuelos. Sólo en España se han cancelado 3.157 de los 5.066 vuelos programados. De ellos, 1.980 con Europa y el resto en España.
En Madrid-Barajas se ha reunido el Comité de Crisis, integrado por la Delegación del Gobierno de Madrid, las Fuerzas de Seguridad del Estado, compañía aéreas, agentes de handling y Aena. Este comité resolvió que ayer no saliera ningún avión desde la capital hacia los países afectados.
También la compañía aérea Iberia ha decidido cancelar todos lo vuelos programados con los aeropuertos del norte y centro del viejo continente para este domingo. Sólo se mantienen los vuelos con Portugal, sur de Italia, Grecia y la capital turca, Estambul. Los clientes afectados por estas cancelaciones pueden cambiar las fechas o destinos de sus vuelos, así como solicitar el reembolso sin penalización. El cambio o reembolso puede pedirse hasta el día 29 de abril, por lo que la compañía ha reclamado que no se llame de momento a los centros de atención telefónica si no es imprescindible.
Soluciones alternativas
Muchos ciudadanos han tenido que optar por quedarse en sus casas o utilizar el coche particular o alquilado, el autobús o el tren como alternativa. Así, Renfe ha anunciado el refuerzo de sus servicios con 3.400 plazas adicionales, de ellas 2.400 entre Madrid y Barcelona, y algunas compañías de autobuses como ALSA han incrementado también la oferta con un mayor número de autobuses entre destinos afectados.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado hoy que la presidencia española de la UE ha convocado para mañana una conferencia extraordinaria, por videoconferencia, de ministros de transporte europeos para analizar la situación. En este encuentro que se celebrará tras las reuniones de Eurocontrol, el organismo internacional europeo encargado de la seguridad aérea en el Continente, se estudiarán las últimas noticias sobre la evolución de la nube y, probablemente, los resultados de los vuelos de pruebas que han realizado hoy, sin pasajeros, algunas operadoras por el espacio aéreo afectado por la nube.