por razones de seguridad

Aena reabre los siete aeropuertos del norte de España clausurados durante una hora por la nube de ceniza

Los aeródromos de Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Logroño ya admiten vuelos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La llegada al norte de España de la nube de cenizas volcánicas procedente de Islandia ha obligado a cerrar siete aeropuertos españoles, aunque se han reabierto al cabo de una hora debido al desplazamiento de la misma hacia el este.

Aena decidió cerrar los aeropuertos de Asturias, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Logroño, Santander y Pamplona tras llegar al norte de la Península la nube procedente de la erupción del volcán subterráneo bajo el glaciar Eyjafjälla que desde hace tres días ha sumido en el caos el espacio aéreo europeo.

Pero una hora después se han reabierto, ya que la nube se ha desplazado rápidamente hacia el este, por lo que, en próximas horas, podría afectar a algunos aeropuertos de Cataluña y Baleares. El cierre, en cada caso, obedeció a razones de seguridad y ha afectado a 22 vuelos -uno en Pamplona, cuatro en Asturias, tres en Cantabria y 14 en Bilbao-. No obstante, el tráfico aéreo en el resto de la Península ha seguido abierto.

Casi 2.000 vuelos cancelados

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ante la llegada de la nube, ha asegurado que no existe ningún riesgo para la salud a pesar de trasladar partículas de ceniza provenientes del volcán islandés Eyjafjalljökull. Porque, como ha explicado la ministra, estas partículas se encuentran a 18.000 metros de altura y son muy leves, por lo que continuarán suspendidas en el aire. De esta forma, el riesgo para la salud es inexistente, salvo que se posaran en el suelo, lo que "no es previsible", ha recalcado Jiménez.

El desplazamiento de la nube sigue alterando los horarios de los vuelos que operan por el centro y norte del continente europeo y ha obligado a una veintena de países a mantener cerrados sus aeropuertos. Hasta el momento se han cancelado un total de 2.029 vuelos (993 llegadas y 1.036 salidas) desde los aeropuertos de la red de Aena con aeropuertos de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Irlanda, Noruega, Polonia, Suecia, Reino Unido, República Checa, Suiza, Rumania, Hungría, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia.