El espacio aéreo de una veintena de países sigue afectado por la nube volcánica que ya amenaza a España
Los aeropuertos españoles han cancelado este sábado 1.664 operaciones que conectaban con el norte del continente
LONDRES/PARÍS Actualizado: GuardarEl caos sigue instalado en Europa porque más de 20 países mantienen su espacio aéreo total o parcialmente cerrado debido a la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjälla, que se desplaza hacia el sureste de Europa y que amenaza con llegar a España. 17.000 vuelos han sido cancelados en este tercer día de colapso. La coordinadora europea de tráfico aéreo, Eurocontrol, anticipa en su último informe que sólo han podido despegar unos 5.000 aviones de los 22.000 previstos para hoy. Sólo en España están anuladas 1.937 operaciones.
Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Suiza, Holanda, Bélgica, Austria, Polonia, Eslovenia, Croacia, Rumanía, República Checa, Hungría, Irlanda, Serbia, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Suecia, Letonia, Estonia, Lituania y Eslovaquia son los estados afectados hasta ahora en el tercer día de incidentes. La situación ha empeorado en las últimas horas, cuando algunos aeropuertos y espacios aéreos que habían reabierto, como en el caso de Irlanda, han vuelto a cerrar o han ampliado ya hasta mañana el cierre, como en el Reino Unido y Dinamarca.
Además, el desplazamiento hacia el sureste ha ampliado el número de aeródromos no operativos, complicando la situación en esa zona de Europa tras el cierre de los aeropuertos del norte de Italia. Suiza ha decidido prolongar el cierre de su espacio aéreo al menos hasta las 20.00 hora local (18.00 GMT) debido a la nube de ceniza que en la medianoche de ayer se instaló sobre su cielo. En Francia, aunque en un principio se había anunciado que los tres aeropuertos de París permanecerían cerrados hasta las 20.00 horas locales (18.00 GMT) de hoy, el Gobierno ha decidido alargar la medida hasta el lunes a las 08.00 horas. Sin embargo, Niza y Marsella cerrarán desde las 06:00 horas del domingo (04:00 GMT).
Empeora la situación
Alemania mantendrá su espacio aéreo cerrado al menos hasta las 06.00 GMT del domingo. Lo mismo ocurre en Italia -los aeropuertos afectados por la medida hasta el momento son los de Turín, Milán, Bérgamo, Venecia y Bolonia- Bélgica y Holanda.
En el Reino Unido, las restricciones al tráfico aéreo se mantendrán hasta las 13.00 horas del domingo (12.00 horas GMT), según ha informado el Centro de Control de Tráfico Aéreo (NATS) en un nuevo comunicado. El NATS ha explicado que la nube de cenizas "sigue moviéndose y cambiando de forma", lo que aconseja mantener y ampliar las restricciones aéreas.
En Irlanda, el espacio aéreo estará cerrado hasta las 12.00 horas GMT de mañana después de que la Autoridad Irlandesa de Aviación (IAA) constatara que ha aumentado el riesgo de que vuelva a este país la nube de cenizas. "Ha habido un empeoramiento de la zona que cubren las cenizas y del riesgo que implica para Irlanda", ya que la erupción del volcán "ha alcanzado un nivel más alto, lo que aumenta la zona afectada y el riesgo para los aviones", según la IAA.
Sólo los espacios aéreos del sur de Europa permanecen abiertos: España, sur de los Balcanes, sur de Italia, Bulgaria, Grecia y Turquía, aunque en España la ceniza ha llegado a los Pirineos. De igual modo, se informa de que algunas de estas zonas se han abierto espacios aéreos a elevada altura, "dependiendo del área actual y pronosticada de la nube de ceniza". No obstante, se advierte de que "es difícil acceder a estos espacios porque en la mayoría de los casos la zona que la rodea no permite el paso de los vuelos".
La nube llega a Asia
Asia también está sufriendo las consecuencias del bloqueo que desde el miércoles afecta al viejo continente. Buena parte de los hoteles, desde China a Singapur, están colapsados porque docenas de vuelos con destino a Europa han sido cancelados desde Sídney, Tokio y Nueva Delhi. Los centenares de pasajeros que se han quedado en tierra han sido realojados hasta llenar todas las habitaciones disponibles en los establecimientos turísticos de las principales ciudades asiáticas.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo estima que la interrupción provocada por la nube de ceniza está costando a las aerolíneas comerciales más de 200 millones de dólares al día desde el inicio de la erupción el pasado miércoles. Empresas como Lufthansa, British Airways, Air Berlin, Air France-KLM, Iberia y Ryanair cayeron ayer entre un 1,4 y un 3% al cierre de las bolsas.
Los vuelos militares estadounidenses también se han visto afectados. En su caso, el Ejército de EEUU ha ordenado que se rediseñen las rutas aéreas de aquellos aparatos con misión urgente, entre ellos los encargados de evacuar a los heridos en los conflictos de Irak y Afganistán, según ha informado un portavoz del Pentágono.