20.000 operaciones canceladas

Cuarta jornada consecutiva de caos en Europa pese a la reapertura puntual de algunos aeropuertos

Los expertos pronostican que las cenizas que cubren el norte y el este de Europa permanezcan al menos otras 24 horas sobre el continente

LONDRES/PARÍS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La paralización del espacio aéreo europeo sigue por cuarto día consecutivo, con unos 20.000 vuelos anulados, aunque algunos aeropuertos comienzan a operar de nuevo y diferentes compañías hacen pruebas para valorar la situación ante la nube de ceniza del volcán islandés.

La Agencia Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha informado de que cerca de 20.000 vuelos se cancelarán está jornada por el cierre de "la mayor parte" del espacio aéreo del continente y sólo podrán operar unos 4.000, de los 24.000 habituales en un domingo.

Según Eurocontrol, los países y zonas europeas que tenían cerrado total o parcialmente su espacio aéreo eran Austria, Bélgica, Croacia, la República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, la mayor parte de Francia, Hungría, Irlanda, el norte de Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovenia, el norte de España, Suecia, Suiza, Ucrania y el Reino Unido. Pero la situación mejora en algunos lugares y diversos aeropuertos de Europa reanudan el tráfico comercial.

Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Diego López Garrido, ha afirmado hoy que la mitad de los vuelos europeos podrían operar este lunes a pesar de la nube de ceniza que cubre gran parte del norte y el centro de Europa. López Garrido ha reconocido que los 27 vuelos de prueba realizados por tres compañías europeas no han sufrido ningún percance ni registran ningún daño. "Lufthansa ha realizado once vuelos; nueve KLM y siete Air France y los resultados no muestran ningún impacto en la zona (...). Ningún impacto de la nube de ceniza", ha afirmado tras entrevistarse con funcionarios de la agencia europea de control aéreo, Eurocontrol.

La mayor crisis aérea

En Francia es posible operar al sur de una línea imaginaria entre las ciudades de Burdeos (suroeste) y Marsella (sureste), aunque continúan cerrados los aeródromos de París (Roissy-Charles de Gaulle, Orly y Le Bourget) y el Gobierno francés ha anunciado que las terminales del norte permanecerán clausuradas hasta el martes. Sin embargo, los aeropuertos de Toulouse, Montpellier, Pau, Tarbes, Biarritz, Ajaccio y Bastia (estos dos últimos en Córcega) estarán abiertos al menos hasta el lunes a las 15.00 hora local (13.00 GMT), la misma hora hasta la que permanecerán operativos al tráfico comercial los de Burdeos, Niza y Marsella.

También en España ya se han reanudado sus operaciones los aeródromos de Españaque se habían cerrado a primera hora de hoy en el noreste y norte, después de que se cancelaran un total de 3.157 vuelos de los 5.066 programados para esta jornada. Croacia, Serbia y Montenegro han seguido la misma estela abriendo su espacio aéreo.

Italia ha decidido la reapertura del espacio aéreo del norte del país para este lunes a las 7.00 hora local (05.00 GMT). La decisión ha sido adoptada en base al último boletín facilitado por la oficina meteorológica del Reino Unido y de la Universidad de East Anglia (Norwich) sobre la evolución de la nube de cenizas y que señalaba una mejoría en la zona.

Por su parte, Alemania levantaba parcialmente a media tarde el bloqueo aéreo en siete aeropuertos para determinados vuelos, aunque poco después revocaba la autorización parcial y ha vuelto a clausurarlos hasta las 00.00 GMT. El Reino Unido ha decidido ampliar el cierre del tráfico aéreo hasta las 06.00 GMT del lunes, ya que la nube de cenizas sigue cubriendo la práctica totalidad del espacio aéreo británico, y el primer ministro, Gordon Brown, ha convocado a una reunión urgente de su gabinete al más alto nivel para abordar esta crisis.

Holanda ha prolongado el cierre de su espacio aéreo hasta al menos las 18.00 GMT, al tiempo que continuaba la clausura en Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia y la compañía escandinava SAS anunciaba la cancelación de todos sus vuelos para hoy y para mañana. También en Europa Central y del Este, Bulgaria y la República Checa mantenían cerrado su espacio aéreo, al igual que Rumanía.

Las ayudas, en el aire

Ante el caos aéreo, la Presidencia Española de turno de la Unión Europea (UE) ha convocado a los ministros de Transporte de los países comunitarios a una reunión extraordinaria por videoconferencia para analizar las medidas necesarias ante el cierre de gran parte de los cielos del continente.

También el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha decidido establecer un grupo de expertos para evaluar el impacto de la nube volcánica en la industria del transporte aéreo y en la economía de la UE, organismo que ha tenido que cancelar varias reuniones previstas en Bruselas.

La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha adelantado que, de momento, no está prevista ninguna reunión de urgencia en la UE ya que las informaciones son aún "muy preliminares" y la situación puede mejorar en un plazo "breve". "Después será el momento de la evaluación, también por parte de las compañías", señalaba Salgado, que ha asegurado que todavía no hay una posición europea al respecto porque no ha habido ninguna propuesta en este sentido.