José Manuel Romay Becaria, en una imagen de archivo.
'caso gürtel'

Rajoy agradece a Bárcenas su dimisión aunque evita aclarar si el partido le seguirá pagando la defensa

Romay Beccaría, ex ministro de Sanidad en el primer gabinete de Aznar, será el nuevo tesorero del PP

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy ha roto finalmente el silencio. Lo ha hecho para agradecer a Luis Bárcenas que haya presentado su dimisión irrevocable tras levantarse el secreto de sumario del caso Gürtel. El líder del PP ha anunciado que en el próximo Comité Ejecutivo el ex ministro José Manuel Romay Becaría será nombrado nuevo tesorero. Horas después del anuncio de Bárcenas, seguía sus pasos el diputado popular Jesús Merino, que comunicaba al PP su baja temporal "para no perjudicar al partido".

En una comparecencia ante los periodistas en Sevilla y rodeado de enorme expectación, Rajoy ha dado a conocer la primera de una serie de medidas encaminadas a reestructurar el área económica del partido, lo que "conllevará alterar las estructuras de tesorería y gerencia". Tras reunirse con los padres de Marta del Castillo y de Mari Luz Cortés, Rajoy ha evitado aclarar si el ex ya tesorero mantendrá su despacho en la sede nacional de la formación y si el PP continuará asumiendo los costes de su defensa en la causa abierta por el Tribunal Supremo. Según fuentes 'populares', eso lo decidirá su sustituto en el cargo. Preguntado por la permanencia de Bárcenas en el grupo parlamentario popular del Senado, el líder del PP tampoco se ha comprometido: "Va a continuar como senador en el grupo popular, supongo, claro, tiene ahora la baja de militancia, pero no lo sé, la verdad".

El nuevo tesorero, Romay Beccaría, es gallego como Rajoy y desempeñaba desde hace unos meses la función de supervisor del nuevo código ético del Partido Popular. Junto a tres integrantes del Comité de Derechos y Garantías de la formación, encabezaba una comisión de seguimiento del cumplimiento de este nuevo régimen disciplinario. Precisamente la aprobación del nuevo código ético fue una de las iniciativas que la dirección nacional de los populares promovió para mostrarse más contundente ante la posible irrupción de conductas irregulares.

Cita con Bárcenas en Génova

Aunque la renuncia de Bárcenas se ha presentado inicialmente como una decisión personal, a lo largo del día ha trascendido que Rajoy y el senador acordaron ayer por la tarde los detalles de la renuncia. El líder del PP citó al ya ex tesorero en su despacho y le emplazó a reconsiderar su situación tras las últimas revelaciones del sumario. Ambos acordaron entonces que esta mañana se anunciaría su baja temporal como militante del PP y su renuncia de la tesorería del PP. Igualmente, pactaron que en ese anuncio la dirección nacional del PP reconociera públicamente los servicios prestados por Bárcenas durante 30 años en el partido, haciendo hincapié en la presunción de inocencia. Así consta en el comunicado que emitió el partido tras el anuncio del senador.

Ante la prensa, Rajoy se ha proclamado "empeñado en defender la honradez y la limpieza de la vida pública" y ha agradecido que Bárcenas haya presentado su dimisión "irrevocable" como tesorero del partido y la baja de militancia. "Lo ha hecho, porque así lo piensa, para defenderse mejor y servir mejor al partido", ha añadido el líder del PP antes de decir: "Y lo ha hecho después de que quede acreditado que no había trama de financiación irregular, sino que unas personas se han aprovechado de algunos militantes del partido para hacer lo que no debieran e incumplir manifiestamente la ley".

Tras declarar que él, así como todo su equipo, confía en la Justicia con el fin de que actúe con "la mayor celeridad posible", Rajoy ha recordado que todos los imputados integrantes de su partido en el caso Gürtel ya no forman parte del mismo, y ello a pesar de que aún no están condenados y en el PP prevalece el compromiso de defender la presunción de inocencia de "todo el mundo". El presidente de los populares ha destacado que "el nivel de exigencia" en su formación es "muy elevado", de modo que, ha añadido, otros partidos, especialmente el PSOE, deberían mostrar igual comportamiento contra la corrupción. "En Andalucía hay muchas personas del PSOE imputadas y no ha actuado este partido como el PP en los últimos tiempos", ha sentenciado.

También ha aprovechado la ocasión, en su propósito de garantizar la honestidad y la honradez en su partido, para señalar que si en la formación algún integrante se comporta como no debe, se actuará igual que hasta ahora.