Esperanza Aguirre asegura que la corrupción constituye una "incalificable falta de lealtad". / Vídeo: Europa Press
caso gürtel

Luis Bárcenas solicita la baja temporal como militante del PP y deja definitivamente sus funciones como tesorero

El sumario de la trama de corrupción dirigida por Francisco Correa le implica en cobro de 'dinero B' y otros hechos delictivos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis Bárcenas ha solicitado la baja temporal como militante del PP. Asimismo, dejará definitivamente sus funciones como tesorero, puesto que había dejado temporalmente el pasado 28 de julio a la espera de que se sustanciara su situación procesal por el 'caso Gürtel'. Bárcenas está imputado en la trama de corrupción dirigida por Francisco Correa por presuntos delitos de cohecho y delito fiscal. Horas después del anuncio de Bárcenas, seguía sus pasos el diputado popular Jesús Merino, que comunica al PP su baja temporal "para no perjudicar al partido.

Seguirá como senador popular por Cantabria, pero al margen del grupo popular en la Cámara Alta. El PP del Senado ha decidido que Bárcenas deje las funciones de tesorero del grupo parlamentario y, por lo tanto, abandone su dirección, aunque la decisión de si se mantiene en el seno de este grupo le corresponde a él.

El sumario del 'Gürtel' revela que la Policía no alberga dudas de que anotaciones como LB que aparecen en la "contabilidad B" de la trama que se investiga corresponden a Luis Bárcenas, quien, supuestamente, recibió 1,3 millones de euros. Tras levantarse el secreto del sumario, la defensa de Bárcenas expresó el pasado martes su convencimiento de que, a tenor de la documentación existente en el mismo, los tribunales competentes dictaminarán "la inexistencia de comportamiento punible".

En un comunicado colgado esta mañana en la página web del PP, Bárcenas asegura que, aunque está convencido de su "inocencia", deja su cargo como tesorero nacional del Partido Popular porque el proceso está siendo "el instrumento para dañar" al partido. Además, lamenta el "daño irreparable" que se le ha hecho tanto a su familia como a él. En el texto explica que ha trasladado su decisión esta mañana al presidente nacional, Mariano Rajoy y agradece a su partido y a su líder "la confianza y el apoyo" que a lo largo de los años han depositado en él.

Para el PP, es la "decisión correcta"

Según fuentes del PP, fue el propio Rajoy el que pidió anoche en su despacho al senador que reflexionara porque la situación era "complicada" y "delicada". A esa reunión asistió también el presidente del PP de Andalucía y vicesecretario territorial del partido, Javier Arenas, que esta mañana ha considerado la decisión del ex tesorero como "acertada" "para no hacer daño al partido". El secretario de Comunicación del PP, Carlos Floriano, también ha agradecido "el gesto" de su compañero y espera que de esta manera el ex tesorero "pueda defender mejor su posición".

Génova ha hecho público una nota reconociendo la "magnífica gestión" que durante estos años ha prestado como gerente nacional y tesorero del partido. También le agradece la "lealtad" que ha demostrado. "El PP está convencido de que demostrará su inocencia frente a las falsas imputaciones de las que ha venido siendo objeto".

El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha mantenido la línea oficial y, tras celebrar la toma de la "decisión correcta", ha destacado que Rajoy "está haciendo lo que tiene que hacer" porque "con mano izquierda está limpiando y sacando las manzanas podridas del cesto" con "una política de tolerancia cero" con la corrupción. A juicio de Basagoiti, el 'caso Gürtel' se trata de "unos jetas que se han aprovechado del PP para beneficiarse y enriquecerse" donde "no hay ninguna demostración ni ninguna línea de trabajo de fondo sobre la financiación ilegal del partido". Y en ese contexto, considera que el presidente valenciano, Francisco Camps, es "una persona que vive con austeridad y se dedica a los ciudadanos", además de ser "una persona honesta".

Con esta decisión, se pone tranquilidad en una situación que había provocado división estos días en las filas del PP, ya que, si ya el PSOE se había volcado en pedir medidas al líder de la oposición, también numerosos dirigentes 'populares' demandaban a Rajoy que le echara y le quitara el carné de militante, después de que el sumario le situara en el eje de la red de corrupción.