'caso palma arena'

Rajoy evita confirmar si Matas cobraba un sueldo del PP tras abandonar la política

El líder el Partido Popular asegura que ayer dijo todo lo que tenía que afirmar sobre el ex presidente balear

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha eludido pronunciarse sobre la posibilidad de que la dirección de su partido siguiera abonando un sueldo al ex presidente de Baleares, Jaume Matas, cuando dejó la política y trabajaba para una empresa privada en Estado Unidos. Rajoy, en un encuentro con periodistas en la capital de la isla de El Hierro, ha comentado que no tenía nada que añadir a lo que dijo ayer sobre el ex presidente balear, cuando aceptó su baja del partido y le deseó lo mejor, "que se defienda y, si puede, demuestre su inocencia".

Mientras que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha instado al PP a elevar su nivel de exigencia ante la corrupción que afecta a algunos de sus dirigentes y ha dicho que "se echa en falta más claridad y contundencia" de los responsables del PP a la hora de condenar sus presuntos casos de corrupción. "Mucha tibieza y poca firmeza" es lo que la vicepresidenta ha apreciado en las declaraciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, frente a estos hechos, cuya "gravedad" ha querido poner de manifiesto argumentando la elevada cuantía de la fianza decretada a Matas. También ha insistido en que, en cualquier caso, la postura del Gobierno es siempre la misma: "Tolerancia cero contra la corrupción, venga de quien venga".

El presidente del PP balear, José Ramón Bauzá, subraya que su partido está "tranquilo y convencido" de que su proceder interno es "correcto" y que, por tanto, no se ha producido ninguna irregularidad, ni ninguna financiación irregular, si bien elude pronunciarse sobre si se llevará a cabo una investigación interna para aclarar los supuestos casos de corrupción que afectan a la pasada legislatura.

Mientras tanto, la portavoz del Govern balear, Joana Barceló, ha pedido al PP más contundencia contra Jaume Matas y ha confiado en que, si los tribunales confirman que el ex presidente malversó fondos públicos, se le obligue a retornar el dinero defraudado a las arcas de la Comunidad. En una primera reacción, Barceló ha dicho que "el PP, obligatoriamente, tendrá que dar muchos más pasos" para demostrar su condena política respecto a su antiguo líder. A juicio de la portavoz del Govern, las graves imputaciones contra Matas y las severas medidas cautelares adoptadas por el juez requieren de una respuesta mayor que la "simple suspensión de militancia por parte del PP", tanto en el ámbito regional como en el nacional, porque el imputado también fue ministro de Medio Ambiente. "Es una fianza muy elevada, y las motivaciones, conocidas a través de los medios de comunicación, son muy graves", ha insistido Barceló en los pasillos del Parlament balear.

El presidente del Govern, Francesc Antich, también se ha pronunciado sobre el 'caso Palma Arena' y ha asegurado que la elevada fianza de 3 millones de euros impuesta a Jaume Matas responde "a la gravedad de los hechos" y ha pedido humildad a las las fuerzas políticas y "especialmente" al PP. Antich ha dicho que eso demuestra "que el Estado de derecho está funcionando y que cuando las cosas no se hacen como toca tiene una repercusión".

El diputado del PP en el Congreso de los Diputados, Juan Costa, ha declarado que es "inaceptable e insolidario" que el ex presidente balear, Jaume Matas, haya podido "incumplir alguna de sus obligaciones legales, en concreto la de pagar impuestos". En declaraciones a Onda Cero, Costa ha manifestado que si bien esta conducta no es adecuada en cualquier ciudadano, en el caso de un político que debe "dar ejemplo" es aún "más censurable". El ex ministro de Ciencia y Tecnología ha asegurado que Matas "hizo lo correcto" cuando solicitó su baja en el PP, y reflejó su deseo y el de "muchos militantes del PP" de que "pudiera acreditar y demostrar su inocencia dentro del proceso penal".

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, señalaba que el PP es un partido que "no admite" a las personas que "cometen algún tipo de delito, sobre todo hablando de corrupción" y que "cada uno es responsable de sus actos y por sus actos debe responder". "No son personas que puedan militar en el PP", ha expresado.

Por su parte, la presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, ha asegurado que "respeta" tanto la fianza de 3 millones de euros impuesta al ex presidente balear Jaume Matas como su baja temporal de militancia, y ha añadido que espera una actuación "implacable" de la justicia y que llegue "hasta el final". "Quienes hayan usado los impuestos de los españoles en beneficio propio deben pagar frente a la ley y debe caerles el Estado de derecho de manera implacable", ha sentenciado la candidata del PP catalán a la Generalitat, convencida de que el caso de Matas no afectará al PP en las elecciones generales.

La portavoz de ICV, Laia Ortiz, ha emplazado al presidente del PP, Mariano Rajoy, a "depurar responsabilidades y aislar a los corruptos" y lo ha instado a cumplir el código de buenas prácticas que aprobaron los populares a finales del año pasado. "De momento, este documento es papel mojado", ha afirmado Ortiz según un comunicado, y ha añadido que "es lamentable que el PP haya esperado a que Jaume Matas haya pedido la baja temporal en lugar de expulsarlo del partido".

Asimismo, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que se encuentra en Palma para ofrecer una conferencia sobre la crisis económica, ha declarado que "a los que estamos en política por vocación esto nos hace un daño terrible". "Si los indicios racionales que tienen los jueces son lo que hemos leído, hasta me parece poco. Lo sorprendente es que aparecerá la fianza, eso es lo increíble", ha manifestado Revilla. El presidente cántabro ha señalado que la sucesión de casos de presunta corrupción política en Mallorca no se debe a que la isla esté habitada por gente "especial" con "tendencia" al pillaje. "Lo que pasa -ha explicado- es que Baleares es un 28% más rica que la media de Europa".