Laboral

El transporte echa el freno a otra huelga salvaje prevista para julio

La Plataforma de camioneros autónomos, que convocó el paro de marzo, ha optado por esperar a que el Gobierno mueva ficha

La patronal gaditana rechaza cualquier parón y el sector agrícola de la provincia asegura que sería una «catástrofe»

Imagen de una de las marchas que protagonizaron los camiones el pasado marzo en Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

Javier Rodríguez

La amenaza de una nueva huelga de transportista ha puesto en guardia a varios sectores de la economía gaditana. Los agricultores, en plena campaña de fruta y verdura de verano , consideran que un parón en la logística sería en estos momentos «catastrófico». En opinión del responsable de la cooperativa agrícola de Las Virtudes, en Conil, Bartolomé Ramírez , tendría unas consecuencias más nefastas que la huelga del pasado marzo.

La división de opiniones en el sector del transporte a la hora de secundar este paro ha sido visible en varias provincias andaluzas. LA VOZ ha podido saber que el pasado domingo hubo una asamblea de transportistas , la mayoría autónomos, en el polígono El Machorro de la localidad de Medina Sidonia y se mostró a favor de un paro, igual que la celebrada en Las Cabezas de San Juan, donde acudieron también profesionales gaditanos.

La Plataforma Nacional en Defensa del Transporte había convocado el fin de semana a sus asambleas por toda España para decidir si se retomaban los paros del sector el próximo 4 de julio. El resultado global de las votaciones ha sido más ajustado de lo que se preveía: 45% de sus asociados han votado que no, frente al 41% que apoyó volver a parar y el 14% que se abstuvo. La asamblea gaditana votó a favor, pero Málaga, Córdoba y Sevilla se han mostrado en contra. Por su parte, Jaén ha votado que sí. Los transportistas extremeños, por ejemplo, votaron retomar los paros el 4 de julio si el Ministerio de Transporte no cumple con lo pactado, en especial con la inclusión por ley de la prohibición de trabajar a pérdidas antes de que acabe este mes. En este caso el «sí» a la huelga fue aplastante: 96 votos a favor y 10 en contra.

En el caso de la delegación aragonesa, como la asturiana y la de Cantabria, la decisión casi unánime fue no parar los camiones «de momento» hasta ver si el Ministerio de Transporte cumple con lo pactado. En Galicia, el 80% de los transportistas de Lugo votó a favor de retomar el paro que suspendieron el pasado 2 de abril.

Rechazo de la patronal

La patronal del sector en Cádiz y en el Campo de Gibraltar se han mostrado contrarias a secundar un paro, «ya que de momento el Gobierno está cumpliendo con lo prometido y acaba de ampliar las ayudas para el combustible ».

De nuevo los convocantes del paro son los mismos que lograron en marzo mantener en jaque al país con una huelga de casi tres semanas. Se trata de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, que no tiene representación en el Comité Nacional del Transporte, donde se encuentran las grandes patronales y también las organizaciones de autónomos.

La Plataforma, que actúa al margen de la patronal mayoritaria, que es el Comité Nacional de Transporte, a la que acusan de estar formada por «los directivos de las grandes operadoras de transporte, que son principalmente las culpables de las situaciones de abuso económico y laboral», ha solicitado al Ejecutivo «responsabilidad para que actúe de manera urgente y evite el colapso que por necesidad se va a producir en el transporte ». Tras la reunión del pasado día 16 en el ministerio, la directiva de Plataforma explicó que, ante el desconocimiento de la fecha exacta en que estará lista la Ley que les permita trabajar sin pérdidas, «se hace imposible que podamos replantear mantener la actividad en los próximos meses».

La Federación del Transporte de Cádiz ha destacado a LA VOZ que una huelga en el sector «no tiene justificación ahora» y el Ministerio se ha tomado hasta final de semana para responder a varias propuestas que le ha elevado el Comité Nacional como es la ampliación de la ayuda adicional de otros 20 céntimos . Los empresarios insisten en que, por ahora, el compromiso adquirido por el Gobierno el pasado marzo, a raíz del parón que protagonizó la Plataforma, «se está cumpliendo y, desde luego, no es momento para huelgas».

La federación gaditana insiste en que en el Comité Nacional están representados todos los actores del sector del transporte, sin embargo, la Plataforma es un movimiento asociativo que nació en 2008 y quiere entrar a formar parte del Comité a toda costa.

Llamada del Gobierno

La Plataforma Nacional, la agrupación de empresarios y autónomos que inició en marzo un paro patronal de transportistas en toda España, ha echado el freno a la convocatoria de huelga planteada para julio, según ha informado la propia organización en un comunicado. Sus representantes han asegurado que unas horas antes de comenzar la votación en todas las provincias del país, que tuvo lugar este domingo, recibieron una llamada de un portavoz vinculado al Gobierno que les tendió la mano para negociar.

En concreto, se les entregó el borrador de la nueva ley que el Ejecutivo está preparando para prohibir el trabajo a pérdidas, un documento que ya se le había entregado unos días antes al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), el órgano que representa a las empresas del sector y que se reúne frecuentemente con el Gobierno.

De esta forma, Plataforma Nacional defiende que el Ejecutivo ya ha reconocido a esta asociación como otro interlocutor más , uno de los principales objetivos que buscaba cuando arrancó con los paros del pasado mes de marzo.

En cualquier caso, fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana insisten en que la negociación se canaliza a través del CNTC, que es la entidad elegida democráticamente para defender los intereses de las empresas y autónomos del sector, y lo que se ha hecho ahora es abrir un cauce de comunicación con Plataforma Nacional , para tenerles informados.

Según la junta directiva nacional de la Plataforma, ahora también entrarán a formar parte del desarrollo de esta nueva ley , aportando su postura e intereses, que el Gobierno se ha comprometido a presentar antes del próximo 30 de julio y comenzar así los trámites para aprobarla posteriormente. Toda esta información se les expuso a los asociados de todas las asambleas que tuvieron lugar el domingo, y votaron en consecuencia, lo que explica que finalmente el paro, que amenazaba con volver a paralizar el país este mes de julio, no vaya a tener lugar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios