INDUSTRIA AERONÁUTICA
Los trabajadores de Airbus se manifiestan este jueves en Cádiz contra los despidos y en defensa del sector
El recorrido de la movilización, organizada por CCOO y UGT, parte a las 11.30 de la plaza de Asdrúbal y finalizará en San Juan de Dios
Cádiz y Sevilla acogen este jueves sendas manifestaciones en la calle en respuesta a los planes de despidos previstos por el consorcio aeronáutico Airbus que afecta a 500 empleos de las cuatro factorías ubicadas en Andalucía, 286 de los cuales corresponden a las plantas gaditanas de El Puerto (135) y Puerto Real (151), así como en defensa de la industria aeronáutica en su conjunto.
La movilización, convocada por UGT-A y CCOO-A , arrancará a las 11.30 en Cádiz , con un recorrido que se iniciará en la Plaza de Asdrúbal y concluirá en el Ayuntamiento. En el caso de Sevilla, la manifestación empieza a las 12.00 en la Avenida Blas Infante y concluirá en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Las secretarias generales de UGT Andalucía, Carmen Castilla, y de CCOO-A, Nuria López, participarán en la manifestación y tendrán una intervención a la conclusión del acto en Sevilla.
La movilización será simultánea en otras poblaciones españolas, como Getafe y Albacete, sedes también de instalaciones de Airbus.
A la conclusión de las manifestaciones, está prevista una reunión con el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', en Cádiz; y con el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en Sevilla.
Desde los sindicatos han hecho sonar la voz de alarma porque, además los despidos, «en septiembre terminan los ERTE y pasaremos a la destrucción masiva de empleo y al cierre de empresas ».
«Pelear por nuestra industria y el empleo», ha subrayado como objetivo de la movilización el delegado de UGT en el Comité de Airbus Tablada y responsable estatal del sector en FICA-UGT, quien ha apuntado «el bloqueo de Airbus a la negociación de un plan industrial».
El 14 de julio la plantilla de los ocho centros de Airbus en España, incluidos los cuatro andaluces, celebraron asambleas para reclamar la retirada del plan de ajuste de la plantilla, así como la elaboración de un plan industrial para el sector aeroespacial.
Medio millar de despidos en factorías andaluzas
El total de despidos que afectan a las plantas andaluzas de Airbus asciende a 504 trabajadores, de los cuales 353 se corresponden con las divisiones de Defensa y Espacio, que afectan a las factorías de CBC El Puerto y San Pablo y Tablada, mientras que otros 1 51 pertenecen a la factoría de aviación civil de Puerto Real .
Airbus anunció el 24 de junio el despido de 2.660 empleados en su división de Defensa y Espacio, de los cuales 353 empleados pertenecen a a las fábricas de San Pablo y Tablada (Sevilla) y El Puerto.
En el centro de El Puerto habría 135 despidos , 118 en la factoría de Tablada y 100 en San Pablo. Estos 353 despedidos en Andalucía representan el 50% del total previsto para España, que supera los 700 empleados.
El 30 de junio Airbus añadió a estos recortes laborales otro más en su división de aviación civil, una decisión que salpica a 151 empleados de la factoría de Puerto Real, cuya plantilla es de 470 trabajadores.
Los despidos en la aviación civil de Airbus asciende a 15.000 despidos en la división de aviación civil, medidas que Airbus ha atribuido a «la crisis del Covid-19».
Además de los 900 despidos en España, la distribución de los restantes es de 5.100 en Alemania, 5.000 en Francia, 1.700 en Reino Unido, y 1.300 en otras instalaciones de Airbus en el mundo.
Noticias relacionadas
- Clamor por el empleo en Cádiz bajo el mensaje: «Sin industria no hay futuro»
- La cúpula de Airbus pide a España inyectar dinero en la aeronáutica
- El tsunami de Airbus da la puntilla a la industria auxiliar de la Bahía
- Airbus cuestiona la viabilidad de la planta de Puerto Real, en Cádiz
- Suspendida la manifestación por empleo de Airbus en Sevilla por un positivo en coronavirus
Ver comentarios