INDUSTRIA

Clamor por el empleo en Cádiz bajo el mensaje: «Sin industria no hay futuro»

UGT y CC OO piden que la manifestación del jueves en la capital en favor de la industria aeronáutica sea masiva, «porque nos jugamos mucho»

Montoro y Serrano, de UGT y CC OO, respectivamente, explicando la jornada de protesta del jueves

Javier Rodríguez

«Sin industria no hay futuro», este es el mensaje que los sindicatos UGT y CC OO de la provincia han lanzado este martes en la asamblea de delegados aeronáuticos con motivo de los preparativos de la jornada de protesta del próximo jueves . El sector aeronáutico de Cádiz y su industria auxiliar se echarán a la calle en favor del empleo y en contra del ajuste laboral impuesto por Airbus. Las medidas adoptadas por Airbus como consecuencia del impacto del coronavirus han provocado un tsunami que afecta negativamente a todo el sector y que, si no se remedia, acabará en cierre de empresas y despidos.

Los sindicatos han mantenido este martes una reunión con los delegados del sector aeronáutico para fijar el calendario de movilizaciones que empieza el próximo jueves con una huelga sectorial y una manifestación en todas las ciudades españolas donde Airbus tiene representación (Cádiz, Sevilla, Getafe y Albacete). Para los sindicatos es clave el mantenimiento del empleo y, por ello, no se puede dar ningún paso atrás en el desmantelamiento del tejido industrial de la Bahía.

Cantos de sirena

El responsable de la federación del Metal de UGT en la provincia, Antonio Montoro , ha destacado que ya hay países que se han posicionado en favor de sus sectores estratégicos. Es el caso de Alemania y Francia, sin embargo, España aún no ha movido ficha. Montoro reclama a la clase política que defienda al sector industrial en su conjunto y apueste de manera firme por la aeronáutica y el naval, ya que «son muchos empleos los que están en juego» . Montoro, insiste en la unidad de acción en defensa del empleo y llama la atención ante los cantos de sirenas que han surgido sobre las ayudas públicas que se están prometiendo, en clara referencia a los 10.000 millones de euros que ha anunciado el Gobierno, a través de la SEPI, para el sector aeronáutico. En este sentido ha destacado que «Cádiz está curtida en estos anuncios que luego se quedan en nada». Montoro ha insistido que hay una amenaza muy grave sobre un sector clave de Cádiz que emplea a mucha gente joven.

En su opinión, es necesario estar unidos ante el atropello que pretende Airbus en el mercado laboral. «No podemos permitir la pérdida de más empleo en la provincia». Ahora, asegura, es el momento de estar unidos, ya que esta lucha no tiene siglas políticas ni tampoco sindicales .

Reconoce que la situación es muy grave y «si no morimos por el covid podremos morir por el paro». Por su parte, el secretario provincial de la federación de industria de CC OO, Jesús Serrano , ha destacado que en la asamblea de delegados ha surgido un mensaje claro y es que «se neceista el apoyo social para reivindicar el empleo». El futuro de Airbus no se decide en la Bahía sino en Madrid y en Europa , «por tanto, el Gobierno tiene que apostar de manera decidida por un sector estratégico mediante aportaciones en los Presupuestos Generales del Estado (PGE)». Serrano ha solicitado la puesta en marcha de un observatorio industrial en la Bahía de Cádiz que agrupe los intereses del sector aeronáutico y del naval. En este sentido ha reclamado la puesta en funcionamiento del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) donde convergen las sinergias y el I+D de ambos sectores.

Medidas de seguridad

En cuanto a la manifestación del jueves, que partirá a las 11.30 horas de la plaza de Asdrúbal, en Cádiz, y concluirá en la de San Juan de Dios, frente al Ayuntamiento de la capital, los dirigentes sindicales han destacado que la manifestación goza de todas las medidas de seguridad antincoronavirus, es decir, no se portarán banderas ni pancartas y se ha pedido la utilización de paraguas para protegerse del sol y marcar con ello la distancia de seguridad.

Se ha establecido una manifestación y una huelga en todo el sector aeronáutico que incluye desde el transporte a la producción y también a la logística. «Nos encantaría que la patronal estuviera en la manifestación. No es una cuestión de trabajadores sino también de empresarios». Las centrales sindicales reconocen que muchas empresas están con el agua al cuello porque se han quedado sin carga de trabajo y también con deudas que ahora no pueden amortizar. De momento, los ERTEs han evitado los cierres de empresas, «pero ante una situación insostenible es evidente que se esperan cierres y despidos ».

Tanto UGT como CC OO coinciden en señalar que la Administración tiene que ofrecer alguna ayuda. Se han perdido más de medio millar de empleos en el sector aeronáutico desde el año pasado. Las centrales sindicales sostienen que Airbus ha enmascarado su plan estratégico y ha aprovechado la pandemia para ejecutarlo. «Nos preocupa que a partir de septiembre los ERTE pasen a ERE».

La protesta del jueves será la antesala de nuevas movilizaciones que seguirán en septiembre. Los sindicatos reclaman un plan industrial para la Bahía de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación