MEDIO AMBIENTE
Sigue la agonía en la piscifactoría isleña gestionada por empresarios rusos
El pienso para alimentar a las doradas llega a cuentagotas y no cubre la demanda básica diaria para mantener con vida los esteros
Los problemas siguen en el estero de Santa Leocadia , en San Fernando, donde se ubica una piscifactoría de doradas gestionada por un grupo empresarial de origen ruso. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) levantó acta el pasado febrero ante un supuesto delito ecológico . Las instalaciones no reunían las condiciones mínimas para desarrollar la actividad. La voz de alarma saltó a mediados de junio cuando los propios empleados de la piscifactoría denunciaron la muerte de miles de peces por falta de alimentación .
A partir de ese instante, la inspección de la dirección provincial de Agricultura y Pesca tomó cartas en el asunto y giró una vista para comprobar el estado de las balsas. Los inspectores advirtieron en el informe de la presencia de doradas muertas flotando en el agua y de la falta de pienso para su manutención . De hecho, el delegado de Gobierno de la Junta en Cádiz, Juan Luis Belizón, advirtió que si los gestores no enmendaban el problema se estudiaría la rescisión del contrato de explotación.
Los empresarios tomaron nota y enviaron más pienso a las instalaciones pero, según los trabajadores que aún quedan en el recinto, se trata de cantidades insuficientes para mantener con vida una población de doradas que supera los 100.000 ejemplares . Se depositaron 500 kilos, sin embargo, la cantidad mínima diaria para mantener sin problemas las balsas debe ser de 350 kilos. El problema surge ahora cuando los gestores de las instalaciones han ordenado al personal que custodia los esteros que reduzcan la dosis de pienso diaria hasta solo 50 kilos , mientras llega un nuevo cargamento.
Peces muertos
Noticias relacionadas