Laboral
Primera jornada de huelga en el Metal este martes con piquetes en astilleros
El sector inicia un paro, que será indefinido a partir del día 16, si no se llega a un acuerdo en la negociación del convenio colectivo
El sector del Metal de la provincia inicia este martes la primera de las tres jornadas de huelga convocadas contra el bloqueo en la negociación del convenio colectivo. Los paros generales tendrán lugar este martes y el miércoles, mientras que para el día 16 hay convocada una huelga indefinida si no hay avances en la negociación. La situación saltó por los aires el pasado vienes en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía ) cuando patronal y sindicatos se levantaron de la mesa al no acercar posturas.
El comité de empresa del astillero de Cádiz celebró la pasada semana una asamblea en la que votó de manera favorable a la jornada de paro, mientras que las factorías de San Fernando y Puerto Real han mostrado un comunicado de apoyo a la industria auxiliar en sus reivindicaciones. Todo apunta a que este martes habrá piquetes en los tornos de acceso de las principales industrias de la Bahía. De hecho, está prevista una concentración en la puerta del astillero de Cádiz las diez de la mañana que acarreará problemas de tráfico en la carretera industrial. Para el miércoles, está prevista una manifestación que partirá a las diez de la mañana del astillero de la capital y terminará ante la sede de la Confederación de Empresarios de Cádiz, en la avenida Marconi.
El sindicato provincial de Industria de CCOO rechaza la actitud de la patronal FEMCA en el proceso negociador del convenio colectivo del sector del Metal. «Desde el inicio de las negociaciones, la actitud de FEMCA ha sido un continuo despropósito, en un burdo intento de recortar los derechos y las condiciones de trabajo de las plantillas de un sector clave para el tejido productivo de nuestra provincia».
En este sentido, desde CCOO consideran que la huelga se ha convertido en la única respuesta y que a los paros previstos para los días 9 y 10 serán un toque de atención del que debe tomar nota la patronal, para evitar las consecuencias de la huelga indefinida que, de no mediar acuerdo, daría comienzo el día 16.
«Desde el sindicato provincial de industria de Cádiz, no vamos a tolerar que se pierdan los derechos conquistados o el poder adquisitivo, en este sentido creemos que en el SERCLA se planteó una propuesta razonable, donde los sindicatos pretendíamos la no pérdida del poder adquisitivo y el inicio de una negociación para el año 2022 con más concreción».
«Los sindicatos mantenemos la intención de seguir apostando por la negociación, pero dentro de unos parámetros razonables, y que nos permita a la clase trabajadora el mantenimiento del poder adquisitivo, no somos los trabajadores los que regulamos los índices de los precios (luz, carburantes etc.) pero si los que sufrimos el aumento de los precios. Por lo tanto, entendemos que nos asiste el derecho de reivindicar un convenio justo ».
Por su parte, la patronal FEMCA ha lamentado que en el discurso de los sindicatos se mantengan afirmaciones como que los empresarios pretenden eliminar pagas extras, «que fue una posición que se mantuvo al principio de la negociación, pero que ya estaba totalmente superada y que no se había vuelto a abordar, lo mismo que se mantiene con respecto a las horas extraordinaria, creemos que como es algo muy gráfico de explicar, lo mantienen en su discurso que llega rápido y se entiende, aun cuando ya nosotros habíamos desestimado esa posición. Eso estaba superado por más que aparezca en las octavillas y se use de argumento».
La voluntad de FEMCA es la de «negociar en un marco en el que partamos de una base de negociación en la que ninguna parte le imponga a la otra temas que tratar de manera obligatoria».
Noticias relacionadas