Laboral

Sin acuerdo para frenar la huelga del Metal en la provincia

Patronal y sindicatos no logran el consenso en el SERCLA y se activa el proceso de huelga indefinida a partir del 16 de noviembre

La hielga en el sector del Metal de Cádiz ya está convocada de forma oficial LA VOZ

Javier Rodríguez

No ha habido fumata blanca en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía ) para frenar la huelga en el sector del Metal de la provincia. De esta manera, el 9 y el 10 serán paros generales, mientras que a partir del 16 será huelga indefinida . Los sindicatos UGT y CC OO acusan a la patronal de «actitud chulesca al no negociar y mantener su popuesta de recortes». Según fuentes sindicales, los empresarios exigían la eliminación de la convocatoria de huelga para fijar un diálogo. Finalmente, las posturas para negociar el nuevo convenio sectorial no han llegado a un punto de acercamiento. A juicio del secretario provincial de la Federación de Industrias de UGT, Antonio Montoro , se ha rechazado un calendario intensivo de diálogo previo a la huelga indefinida.

El convenio del Metal es uno de los más importantes del mercado laboral gaditano al reunir a más de 10.000 trabajadores. Este convenio expiró el pasado 31 de diciembre de 2020 y, desde entonces, los agentes sociales han solicitado un acuerdo con la patronal que lleve a la firma de un nuevo marco laboral del sector . Dos semanas después del inicio de las movilizaciones, la patronal había mostrado su interés por mantener la paz social y lograr el acuerdo, sin embargo, no ha sido posible.

Las posturas entre empresarios y sindicatos distan mucho del equilibrio. Así, mientras que la patronal es partidaria de un incremento salarial cero, los portavoces sindicales reclaman que la subida en 2021 debe ser del 2% , del 2,5% el año que viene y del 3% en 2023, con revisión al IPC real todos los años en caso de ser superior.

Tanto UGT como CC OO insisten en no perder poder adquisitivo y en recuperar los derechos que se perdieron en la anterior negociación. Los sindicatos han roto relaciones con la patronal, ya que los empresarios. Una de las propuestas que figura en la plataforma de los sindicatos es la subida del valor de las horas extraordinarias y la reducción de la jornada anual, pasando de 1.174 horas en 2021 a 1.736 en 2023. La patronal, por su parte, defiende la eliminación de una paga extraordinaria en 2021-2022 y aumentar la jornada anual en ocho horas, además de que no exista control sobre las horas extraordinarias.

Por su parte, la patronal FEMCA ha lamentado que en el discurso de los sindicatos se mantengan afirmaciones como que los empresarios pretenden eliminar pagas extras , «que fue una posición que se mantuvo al principio de la negociación, pero que ya estaba totalmente superada y que no se había vuelto a abordar, lo mismo que se mantiene con respecto a las horas extraordinaria, creemos que como es algo muy gráfico de explicar, lo mantienen en su discurso que llega rápido y se entiende, aun cuando ya nosotros habíamos desestimado esa posición. Eso estaba superado por más que aparezca en las octavillas y se use de argumento».

La voluntad de FEMCA es la de «negociar en un marco en el que partamos de una base de negociación en la que ninguna parte le imponga a la otra temas que tratar de manera obligatoria».

FEMCA asegura que «nunca se levantó de la mesa, ha sido reconocido en el órgano de mediación, y se ha mantenido esperando a ser convocado para ser informados de las distintas posiciones que los sindicatos iban adoptando pero parece que se necesita la huelga para algún objetivo que se desconoce».

En resumen, «mantenemos nuestro más firme rechazo a la huelga que llega en un momento en el que hay que remar para que venga carga de trabajo , podamos volver a índice de ocupación que teníamos en otros momentos, hacer el sector competitivo y ser un ejemplo de la modernización de las relaciones laborales, pero este no es el camino».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación