Industria Aeronáutica
La plantilla de Airbus Puerto Real resiste y quiere un plan de hibernación
El comité de empresa de la factoría elude el ultimátum y mantiene una manifestación en Cádiz el 1 de julio
Los trabajadores exigen a la compañía inversión para afrontar una carga de trabajo que aumentará el año que viene
«Hay partido aún en la crisis de Airbus Puerto Real». Este símil futbolístico que ha servido al presidente del comité de empresa de la planta puertorrealeña, Juan Manuel Trujillo (CC OO), para seguir adelante con las movilizaciones y frenar el plan de ajuste que baraja la compañía aeronáutica con las instalaciones gaditanas . La dirección de Airbus en España ha dado un ultimátum para que la crisis abierta con la factoría de Puerto Real quede zanjada el 30 de junio, de lo contrario, tomará medidas que tendrán un fuerte impacto laboral en la Bahía .
Los representantes de los trabajadores en el comité han comparecido este martes ante los medios de comunicación para explicar la situación en la que se encuentra el conflicto y para informar de la manifestación convocada para el 1 de julio a las 19.30 horas en Cádiz , que discurrirá desde la plaza Ingeniero La Cierva hasta la Delegación de Hacienda, en Puertas de Tierra.
Trujillo ha hecho un balance histórico de la planta gaditana para defender su viabilidad y razonar con varios argumentos de productividad y capacitación que la salvación de la fábrica pasa por una inversión de Airbus y por la aportación de carga de trabajo. Según los sindicalistas, «no tiene sentido dejar morir una factoría que ha sido referente aeronáutico» por la cancelación del programa del superjumbo A380.
Hito histórico
Trujillo ha destacado que la planta se inauguró en 1988 al pasar Construcciones Aeronáuticas (CASA) de Puntales a Puerto Real y en julio de ese mismo año fue cuando la empresa logró uno de sus mayores contratos al firmar la construcción de los estabilizadores del MD-11 de la Douglas norteamericana. La salida marítima de la factoría es lo que benefició a la empresa para hacerse con este contrato, igual que ocurrió con el A380.
Fue en 1999 cuando el Gobierno de España decidió formar parte de un consorcio europeo aeronáutico con los recursos públicos de que disponía entonces, es decir, la empresa CASA. España entra en un consorcio aeronáutico con Francia, Alemania y Reino Unido y surge así EADS que, posteriormente, se convirtió en Airbus. Las capacidades de la planta de Puerto Real en el sector civil aeronáutico han quedado patentes a lo largo de su historia y no se comprende ahora el motivo por el que Airbus quiere sacrificarla.
Por ello, el comité de empresa de Puerto Real insiste en su alternativa al plan social que ha puesto sobre la mesa la dirección de Airbus en España y que incluye el traslado de la actividad de esta planta a la de El Puerto, el desplazamiento de su plantilla, 390 trabajadores, a otros centros, especialmente a Sevilla, y la reconversión de las instalaciones en un centro tecnológico 4.0. Trujillo ha señalado que la opción que defiende la plantilla es la hibernación , es decir, mantener la planta a medio gas hasta diciembre del año que viene en que las aerolíneas comerciales volverán a encargar nuevos aviones. Se trata de seis meses de hibernación, ya que el plan social que plantea Airbus es de junio de 2021 a junio de 2022 .
Un borrador muy superficial
Igualmente, Trujillo ha señalado que el borrador presentado por Airbus y que es ahora objeto de debate y rechazo es muy superficial. Los sindicatos gaditanos y así se lo han trasladado al Comité Interempresas de la compañía que negocia en Madrid son partidarios de más concreción por escrito de este plan para llegar a un acuerdo definitivo.
Quienes no están de acuerdo con ninguna línea del citado plan social es el sindicato CGT, que ya ha anunciado que no firmarán nada que incluya el cierre y traslado de actividad de la planta de Puerto Real.
Los representantes de los trabajadores no temen al ultimátum dado por la compañía y recuerdan que hace diez años también se puso un reloj que marcaba la cuenta atrás para las instalaciones portuense del CBC y, sin embargo, la presión y las movilizaciones lograron mantener abierta la planta de Airbus en El Puerto . Así, el comité gaditano mantiene activa su agenda de movilización permanente y volverán a la calle el próximo viernes.
Noticias relacionadas
- El acuerdo con Airbus sobre Puerto Real puede llegar si hay más claridad por escrito
- Ultimátum de Airbus: «Si no hay acuerdo se aplicará una medida que tendrá un fuerte impacto social en la Bahía»
- Airbus presenta la hoja de ruta para cerrar Puerto Real y concentrar la producción en El Puerto
- Airbus plantea el cierre de la planta de Puerto Real