Coronavirus Cádiz

Más de la mitad de fallecidos en Cádiz por coronavirus son ancianos usuarios de residencias de mayores

Los datos oficiales hablan de 60 muertos en la provincia, y cerca de 40 han estado ingresados en estos centros

Desinfectación de la residencia de Alcalá del Valle. FibrAlset Televisión

José María Aguilera

Más de 18.000 muertos en España, 800 en Andalucía . El coronavirus se encuentra aplanando la curva según informan los expertos, que confían en haber superado el pico. No obstante, el goteo, aunque más lentamente, no cesa. Y está esquilmando de manera dramática a un sector de la población, el de la tercera edad, que es sin duda el más vulnerable al golpe del SARS-CoV-2.

Los datos oficiales son confusos y en ocasiones hasta contradictorios entre las diferentes Administraciones, aunque se haya impuesto el mando único que ostenga el Gobierno nacional. Las discrepancias entre líderes políticos sobre la realidad de las cifras impide hacer un análisis pormenorizado de la situación, una foto fija que de verdad refleje la dimensión del problema y sobre todo su evolución. Pero, 'controlado' (con mucha cautela) el posible colapso sanitario en las UCI que preocupaba en los días más dramáticos, ahora es perceptible cómo el virus azota las residencias de mayores de todo el país.

En Cádiz, este lunes 13 de abril comenzaban a hacerse los test rápidos en estos centros . La Junta de Andalucía ha repartido 90.000 pruebas para todas las residencias de la Comunidad, y 10.800 se llevarán a cabo en la provincia gaditana . A la par se han entregado 57.500 mascarillas y 18.300 guantes al centenar de hogares que completan el tejido en esta tierra. La orden es aumentar la protección en estos lugares donde el Covid-19 ha hecho estragos.

Y es que más de la mitad de los fallecidos en Cádiz son ancianos usuarios de estas residencias . La estadística aumenta cada día; los datos, que no son tan precisos como gustaría, quedan desactualizados en cuestión de horas. Pero con seguridad más de 30 mayores (unos 35) de estas residencias han perecido durante esta crisis.

Fallecimientos en Ubrique, Alcalá, Jerez, San Fernando, Algeciras, Los Barrios y Chiclana

El mayor drama se ha vivido en Ubrique. El asilo Nuestra Señora de los Remedios ha asistido a la muerte de 15 personas, 13 de ellas por coronavirus y dos que no estaban relacionadas con el Covid-19. Uno de cada cinco. También se incrementa la alarma en la Marquesa, en Jerez de la Frontera . Este martes se ha conocido la sexta muerte , dos personas en menos de 48 horas.

El primer foco de contagio conocido fue en Alcalá del Valle , en la sierra gaditana, donde la Junta tuvo que intervenir en esta residencia de titularidad municipal debido a la proliferación del virus. Fuentes del centro apuntan hasta nueve fallecidos que fueron por el SARS-CoV-2.

La puesta en marcha de los test rápidos ha permitido corroborar 59 casos positivos en la residencia de la Cruz Roja en San Fernando , donde se han producido al menos dos fallecimientos (un tercero está por confirmar). En Chiclana, han muerto cuatro personas en la residencia para personas mayores con Alzheimer Nuestra Señora de la Paz y hasta 16 se encuentran en este momento infectadas.

En cuanto a la situación en el Campo de Gibraltar, el pasado 6 de abril se informaba de la muerte de una mujer de 90 años en la residencia de mayores de San José Artesano , de Algeciras . La segunda , pues en la semana anterior fallecía otra anciana de 80 años. Una residente de 90 años del centro de mayores San Ramón, de Los Barrios , perdía la vida en los últimos días de marzo.

Uno de los últimos asilos en emitir la presencia de coronavirus es la de San Juan de Dios, en la capital gaditana, donde se registran al menos cuatro positivos. Se trata de dos trabajadores y dos ancianos, de los cuales uno ha sido ingresado en Puerta del Mar y el otro se encuentra en la zona de aislamiento crítica preparada por el centro.

Cinco residencias dan negativo

La Junta de Andalucía ha comenzado la realización de los 10.800 test tanto para pacientes sintomáticos como para asintomáticos. Así, en pacientes sintomáticos se realizará el test rápido (muestra de sangre) cuando haya clínica sugestiva de Covid-19, si el resultado es positivo se establecerá el diagnóstico de COVID-19 sin necesidad de hacer otros estudios; si el resultado es negativo, se realizará una prueba PCR a partir de exudados orofaríngeos. En residentes asintomáticos, se realizará test rápido de anticuerpos SARS-CoV-2 , en caso de resultar positivo se diagnostica como Covid-19 (infección reciente o pasada); en el caso de resultar negativo se valorará nueva actuación en función del riesgo.

Ya han sido varias las residencias que han celebrado el no contar con ningún enfermo contagiado en sus edificios. Los test son clave en la lucha contra la pandemia. Los 128 realizados en la Residencia de Mayores Nuestra Señora de la Caridad de Sanlúcar han dado resultado negativo. Una noticia que comparten la Fundación Asilo San José de Jerez y la de San Isidro Labrador , en Setenil de las Bodegas. Las 46 personas, entre ancianos y trabajadores, de la residencia de Puerto Serrano tampoco están infectados, al igual que la de San Roque.

En toda Andalucía, hasta el 9 de abril, se habían registrado 197 defunciones en centros de ancianos . Sevilla es la provincia más afectada, donde han muerto 72 residentes, seguida por Granada (47)..

Atención a centros residenciales

La Consejería de Salud y Familias ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar la adecuada atención a los centros residenciales de Andalucía. Desde el comienzo del estado de alerta se ha intensificado el seguimiento habitual que se venía realizando en residencias, iniciando un seguimiento proactivo de llamadas y visitas con apoyo para los cuidados y prevención del Covid-19, en el caso de aquellas personas atendidas en sus domicilios y centros residenciales.

Desde la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios y el Servicio Andaluz de Salud se han reorganizado y reforzado los servicios para la prevención y abordaje de las necesidades de salud de los centros residenciales y centros sociosanitarios asimilados, que atienden situaciones de discapacidad-dependencia. Para ello, se ha constituido una red de trabajo implicando a los servicios asistenciales de Distritos y Áreas Sanitarias de Atención Primaria, los Servicios de Urgencias extrahospitalarias y los Centros de Atención Hospitalaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación