Ayudas

Más de 30.000 hogares gaditanos esperan el Ingreso Mínimo Vital

Una de cada tres personas vivía en riesgo de pobreza en la provincia de Cádiz antes de la crisis del coronavirus, que puede agravar estos datos

Colas en la plaza de la Catedral hace una semana para la recogida de alimentos de Despertares. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

Más de 30.000 hogares de la provincia de Cádiz se beneficiarán del Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno en las próximas semanas, cuando el programa se ponga en funcionamiento. La cifra emana de un estudio proporcional realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales en base a los registros de riesgo de pobreza ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra puede ir a más por dos motivos: en primer lugar, por el alto grado de exclusión social de la provincia gaditana –el cálculo es proporcional en base al dato andaluz–; y, en segundo lugar, los efectos de la crisis del Covid-19 –las últimas estadísticas son de 2018–.

El Gobierno, que se prepara para una avalancha de solicitudes a partir de la semana que viene, aún no ha ofrecido una estimación oficial por provincias. Sin embargo, sí ha anuciado que este nuevo ingreso llegará a 850.000 hogares a nivel nacional en los que viven 2,3 millones de personas que, de media, no llegan a los 310 euros mensuales.

Andalucía sería la comunidad autónoma con más beneficiarios, en base a su alto porcentaje de población en riesgo de exclusión social. Los últimos datos ofrecidos por el INE, registrados en 2018, elevan al 38,2 % la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social en la población andaluza. No existe un baremo por provincias, pero varios estudios, como el de la consultora privada AIS, señala a la gaditana como una de las más afectadas en España: una de cada tres personas en la provincia de Cádiz están en riesgo de pobreza.

Según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, una de cada cuatro subvenciones para el Ingreso Mínimo Vital serán destinadas a familias andaluzas . Su informe estima que en la comunidad autónoma el Ingreso Mínimo Vital llegaría a 217.538 hogares. En una proporción basada en el número de habitantes de la provincia de Cádiz, unos 32.200 serían gaditanos.

A partir del próximo lunes, 15 de junio, se abrirá el plazo de inscripción para poder optar a esta medida, reclamada desde distintos ámbitos desde hace años pero cuya tramitación se ha acelerado a causa de la crisis del coronavirus.

El Gobierno estima que 850.000 hogares se verán afectados por la medida en toda España

Los primeros cruces de datos entre distintas administraciones –desde la Agencia Tributaria, a la Seguridad Social y las comunidades autónomas– han permitido delimitar los posibles beneficiarios de este nuevo derecho. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya tiene identificadas al menos 200.000 personas en España que cumplen los requisitos y que podrían percibir la prestación este mismo mes de junio.

El INSS coordinará la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital. En los últimos días ha puesto en marcha un simulador en la página web de la Seguridad Social para que los potenciales beneficiarios puedan conocer sus posibilidades y una línea de teléfono gratuita para las consultas relacionadas. El número de teléfono, 900 20 22 22, ya está en funcionamiento y su horario de atención es de 9.00 horas a las 14.30 horas.

Las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario. Se permitirá el acceso a través de los ayuntamientos, una vez que se firmen los convenios previstos, y mediante los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, cuando retomen la atención al público.

Incremento de beneficiarios en el programa hermano de la Junta

El Ingreso Mínimo Vital complementará la red asistencial ya existente, desarrollada por el resto de administraciones hasta ahora. La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la cobertura a la población en riesgo de exclusión social , un grupo cada vez más amplio.

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ya gestiona la Renta Mínima de Inserción Social . La nómina de mayo ha vuelto a superar su máximo histórico en Andalucía, con 16,1 millones de euros, y 14.615 familias beneficiarias (3.626 más que en abril) en la comunidad autónoma. La Junta insiste en su experiencia de gestión a la hora de solicitar una cesión de competencias para administrar el Ingreso Mínimo Vital, tal y como ha permitido el Gobierno con el País Vasco y Navarra.

El Ejecutivo autonómico ha anunciado el ‘Primer Plan de Emergencia Social frente al Covid-19’, que contempla una movilización 10,4 millones están en ayudas sociales destinados a la provincia de Cádiz. Por su parte, se ha puesto en marcha el programa de garantía alimentaria para cubrir las necesidades básicas de 3.294 familias gaditanas, mediante un sistema de Tarjetas monedero. Será gestionado por Cruz Roja tras una subvención autonómica.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios