Huelga Metal Cádiz

El resumen de una mañana de caos circulatorio por un piquete móvil

El blindaje policial de la Carretera Industrial obligó a los huelguistas a llevar a cabo una manifestación que necesitó cortar varias arterias de la capital

Los manifestantes se dirigieron primero a la sede de la patronal, en Loreto, y luego se desplegaron por la Avenida y el centro para llegar a San Juan de Dios

Francis Jiménez

Javier Rodríguez

La falta de acuerdo en Sevilla para acabar con la huelga del Metal prendió de nuevo la mecha este jueves a primera hora de la mañana . El comunicado de que la huelga se mantenía corrió como un reguero de pólvora a través de las redes sociales entre los piquetes que montan guardia en las principales empresas.

Patronal y sindicatos, tras doce horas de debate, no acercaron posiciones en el Centro de Relaciones Laborales de la Consejería de Empleo. El comunicado a las 7 horas puso en marcha la actividad de los piquetes, cuyo objetivo principal en esta tercera jornada de paro ha sido sembrar el caos circulatorio en el área metropolitana de la Bahía .

Así, la primera actuación tuvo lugar a las 7.30 horas cuando un grupo de manifestantes trató sin éxito de cortar el puente Carranza . Varias Unidades de Intervención Rápida (UIP) de la Policía Nacional, apostadas en el polígono de Bajo de La Cabezuela abortaron de inmediato esta iniciativa. Pese a todo, el puente registró retenciones hasta pasadas los 8 horas.

Mientras tanto, en la Carretera Industrial , frente a la puerta del astillero de Navantia Cádiz, donde se han producido las actuaciones más violentas de la huelga, la Policía blindaba los accesos y, sobre todo, la línea ferroviaria que da servicio a al estación de trenes de Cádiz, que el miércoles fue objeto de un sabotaje por parte de los más radicales. En esta ocasión, agentes de la Policía procedieron a identificar a todas las personas que trataban de acceder al astillero. Esta medida provocó que numerosos jóvenes que iban para el piquete desistieran en su empeño y retrocedieran en manifestación hacia San Severiano, enfrentándose a los antidisturbios.

Allí otro grupo se unió y marcharon de manera improvisada y sin un recorrido definido hacia la sede de la patronal, en la plaza de la Aviación, en el barrio de Loreto. El grupo de huelguistas se hizo cada vez más numeroso. Esta protesta en la calle fue el origen de un monumental caos de tráfico que desde primera hora de la mañana y hasta pasado el mediodía ha colapsado Cádiz. Los manifestantes en su marcha hacia el edificio de la FEMCA ocuparon la Avenida de la Sanidad Pública, lo que obligó a cortar las calles adyacentes. El tráfico que venía del segundo puente hacia Cádiz fue el que soportó las mayores incidencias. El colapso fue total a partir de las 10 horas en el entorno de El Corte Inglés. No hay que olvidar que la Policía Local cortó el paso en la avenida de Las Cortes y permanecía cerrada al tráfico la Carretera Industrial.

Igualmente, en el astillero de San Fernando, la Policía vigilaba los accesos a la factoría y al Arsenal de La Carraca, donde se procedió también, al igual que en Cádiz, a identificar a todos los que llegaban y pretendían acceder a las instalaciones.

Los manifestante siguieron en Cádiz con sus protestas y, una vez que alcanzaron el edificio de la Federación de Empresarios del Metal, en Loreto, plantaron cara a los antidisturbios que custodiaban el inmueble . Una hora más tarde abandonaron Loreto para dirigirse a pie hasta el centro de la ciudad cortando para ello la Avenida principal de Cádiz, lo que aumentó aún más el caos circulatorio. En esta nueva acción de protesta, los manifestantes tenían la intención de dirigirse a San Juan de Dios para hablar con el alcalde de la ciudad. José María González 'Kichi', que ha apoyado en varias ocasiones las acciones y las reivindicaciones de los trabajadores del Metal. La comitiva de huelguistas cruzó el centro de Cádiz y se dejaron ver en la plaza de San Antonio. Los manifestantes se encontraron con el alcalde a mediodía en la Cuesta de las Calesas donde, megáfono en mano, se dirigió a los concentrados que ocuparon toda la calzada. El tráfico quedó cortado en el entorno de la plaza de Sevilla y no se restableció la normalidad hasta las dos de la tarde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación