Coronavirus Cádiz
Los equipos de epidemiología en Cádiz se han triplicado por la pandemia
Los centros de atención primaria se han convertido en los principales referentes contra el virus en esta segunda etapa de la crisis sanitaria
La atención telefónica a los contagiados por coronavirus es una de las funciones de los rastreadores.
Según los datos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta, en Andalucía desarrollan labores de rastreo 9.000 profesionales sanitarios y epidemiólogos . En concreto, en la provincia de Cádiz , dividida en cuatro áreas sanitarias, en el distrito Cádiz- La Janda , en atención primaria tenían 2 epidemiólogos y actualmente se cuenta con 6 personas. A ellos se suman los rastreadores. Donde antes no había ningún profesional que se dedicase a estas funciones, ahora son 8.
Una situación similar ha ocurrido en el resto de las áreas sanitarias de la provincia gaditana- Campo de Gibraltar, Jerez costa y Jerez sierra -. En el campo de Gibraltar donde el número de contagios ha sido más elevado, los rastreadores también han crecido. Según las previsiones y también teniendo en cuenta cómo está evolucionando la pandemia en los últimos días, desde los servicios de salud pública creen que seguro que en los próximos siete días habrá que ampliar el número de rastreadores .
La pasada semana, el Servicio Andaluz de Salud anunció la incorporación de 120 profesionales para reforzar el seguimiento de casos Covid-19 . En concreto, en la provincia de Cádiz , se sumaron 18 personas cuya tarea es apoyar a los profesionales de los centros de atención primaria en la trazabilidad de casos positivos o el seguimiento de personas en aislamiento en sus domicilios.
Los profesionales tienen que contactar en menos de 24 horas con todas las personas que hayan estado relacionados con el positivo detectado. De ahí que, hay que tener en cuenta que ante casos en los que hay muchos contactos, que el positivo, por ejemplo, haya estado en un lugar rodeado de mucha gente, al equipo de rastreadores se les puede unir el resto de los profesionales de enfermería del centro. Los contactos de 30 personas, puede ampliarse a 150 personas y esto hacerlo en 24 horas es complicado.
Aunque la formación de rastreo ayuda, el enfermero de familia tiene habilidades y experiencia en el trato de pacientes y por tanto puede cumplir con los requisitos para ser un rastreador y llevar a cabo las funciones de esta nueva figura. Así pues, en la práctica, se puede contar con los 1.100 profesionales de enfermería que tiene la provincia de Cádiz en los centros de atención primaria.
En la actualidad, los centros de salud son los que están soportando la embestida de la situación epidemiológica . Todas las fuentes consultadas coinciden en que existen más medios, pero esta situación también supone un desgaste diario de los profesionales de los centros y que el número que se dedican a las tareas de rastreo tendrían que aumentar siguiendo el ritmo de la evolución de la pandemia .
Noticias relacionadas
Ver comentarios