Coronavirus Cádiz

El Colegio y Sindicato de Enfermería de Cádiz demandan un aumento de profesionales sanitarios

Rafael Campos y Cristina Martín, presidente del Colegio y portavoz del sindicato respectivamente, explican su postura frente a la nueva figura de los rastreadores

Rafael Campos, presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz La Voz

N.D.

El presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz, Rafael Campos, cree que en ningún momento de esta pandemia «hemos estado realmente preparados y hemos ido siempre por detrás del virus». Además, manifiesta que las normas, los protocolos, los grupos de expertos, no sirven de nada si se falla en lo fundamental: «debemos tener personal suficiente y apropiado para llevarlos a cabo». Además, afirma que, ante esta situación, el personal de enfermería son los que más están sufriendo las consecuencias y «lo que se ha hecho es descargar en ellos nuevas actividades y responsabilidades».

Campos explica que se necesitarían más efectivos dedicados en exclusiva a la función del rastreador . «Cuando la situación se complique y el número de casos se multiplique, posiblemente se volverá a contratar a más personal de enfermería , sin embargo, ahora es cuando tenemos que hacer un esfuerzo para contener la situación y no vernos desbordados por ella. Tenemos que trabajar más en prevenir que las cosas pasen », denuncia.

En cuanto a las dificultades que se está encontrando el personal sanitario , Campos apunta que además de la falta de dotación de personal, es necesario habilitar medidas para que las normas dadas por las autoridades sanitarias se cumplan. «Es muy frecuente ver cómo hay personas que no usan las mascarillas o no cumplen con las instrucciones que su médico o enfermera les dan y no les pasa nada. Están cometiendo delitos contra la salud pública y creo que no se están tomando medidas contra ellos», declara el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz .

En el caso de los rastreadores , opina Campos que estos profesionales se están encontrando con muy poca colaboración ciudadana y apunta, por último, que se deberían tener en cuenta las medidas y experiencias que están funcionando en otras comunidades u otros países para aplicarlas aquí.

Por su parte, la portavoz del Sindicato de Enfermería de Cádiz , Cristina Martín Pérez, manifiesta que están aumentando las cargas de trabajo para el personal de enfermería en los centros de atención primaria y que esto no se está traduciendo en un aumento de personal. A este respecto declara que la situación es «insostenible», además de la «desorganización», porque cada centro está asumiendo las labores de atención como pueden.

Desde el Sindicato de Enfermería creen que es imprescindible «reequilibrar las cargas de trabajo, dotar a los centros con más medios humanos y así, poder prestar una asistencia de calidad y segura».

Asimismo, proponen la creación de incentivos económicos ante la falta de personal para contratar, que remunere a aquellos profesionales que de forma voluntaria quieran realizar labores de rastreo fuera de su jornada laboral y reivindican que esta labor tiene que ser ineludiblemente realizada por profesionales de enfermería , «que son quienes tienen la capacidad y los conocimientos para realizarla con una garantía». «Tal y como están los centros, un aumento de los casos va a ocasionar que éstos se desborden. Exigimos soluciones ya», denuncian desde SATSE Cádiz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación