INDUSTRIA
Encierros y concentraciones en Airbus Puerto Real contra su «desmantelamiento»
Las centrales UGT y CGT emiten un comunicado de movilización ante el «complicado futuro de la planta»
Los trabajadores permanecerán encerrados en la factoría entre el 14 y el 19 de diciembre
Las expectativas de futuro que pesan sobre la factoría de Airbus en Puerto Real son de incertidumbre . La viabilidad de la planta está en entredicho a raíz del impacto económico del coronavirus en el sector aeronáutico y ante la ajustada carga de trabajo que recibe desde la dirección de la compañía. Esta situación ha llevado a las organizaciones sindicales de UGT y CGT a iniciar un calendario de movilizaciones en favor de la planta con concentraciones en la puerta de la factoría a partir del día 9 y un encierro desde el día 14. El 19 es la fecha elegida para la gran manifestación en Cádiz en defensa del sector industrial.
Un comunicado conjunto de ambas secciones sindicales pide a la plantilla que reaccione ante el «desmantelamiento» silencioso que está sufriendo la planta desde la cancelación del programa del 'superjumbo' A380 y ante la huida de inversiones de Aribus a otras factorías europeas.
El pasado 1 de diciembre salieron de la planta puertorrealeña los primeros 35 prejubilados que se han acogido a las bajas voluntarias que ofrece el plan anticrisis firmado a mediados de noviembre entre dos de los cinco sindicatos que constituyen el comité intercentros de la compañía en España, entre CC OO y ATP.
La salida de este primer contingente se llevó a cabo en las instalaciones gaditanas bajo un ambiente de pesimismo y con el temor del cierre de la planta como telón de fondo. Antes de final de este año, un total de 60 trabajadores de la factoría de Airbus en Puerto Real, con edades comprendidas entre los 59 y los 60 años de edad, estarán prejubilados, lo que significa que la factoría se quedará por debajo de los 400 empleados. Esta cifra llama la atención, ya que las plantas de Airbus suelen superar con creces el millar de trabajadores y se teme que este descenso de mano de obra tenga consecuencias negativas para el futuro de la factoría.
La división civil de Airbus, a la que pertenecen las plantas de Puerto Real, Illescas (Toledo) y Getafe (Madrid) se encuentran en ERTE desde el pasado 23 de noviembre hasta el 31 de mayo de 2021 . Fuentes sindicales destacan que será antes del verano cuando la dirección de la compañía tome una medida definitiva sobre el futuro, especialmente, de la planta de Puerto Real, la más pequeña de Europa de la división civil y especializada en la construcción de timones y estabilizadores.
Esta división es la que presenta un panorama laboral más complicado, ya que las empresas aeronáuticas de vuelos domésticos han cancelado pedidos y han recortado sus previsiones de inversión a corto y medio plazo en lo que se refiere a renovación de flota. El impacto, por tanto, del coronavirus ha sido letal para el gigante de la aviación en Europa que, en los primeros seis meses de 2020, ha perdido 1.919 millones de euros. Esta situación llevó a la dirección a establecer en abril un plan de restructuración que se ha ido aquilatando hasta que el pasado junio se fijó la hoja de ruta definitiva a seguir tanto en su división civil como en la de defensa, a la que pertenece la planta de El Puerto y las factorías de sevillanas de San Pablo y Tablada. Esta división firmó un ERTE para todo el 2021.
De esta forma, la compañía ha realizado una provisión de 1.200 millones de euros a cuenta del plan de reestructuración que, según el diseño presentado a finales de junio, supondrá la reducción de su plantilla mundial en 15.000 trabajadores de un total de 134.000 en la actualidad. De momento, los despidos se han frenado por salidas pactadas. Las primeras medidas que decretó Airbus recogían el despido de 900 empleados de su división civil en Españ a , de los que 151 eran de Puerto Real y un ajuste de 135 empleados de El Puerto.
El comunicado conjunto que ha firmado UGT y CGT y que da paso a las movilizaciones señala que «sin un plan industrial real, que asegure inversiones como se hace en otras plantas del grupo y sin actitud por parte de la dirección en luchar por cargas de trabajo que la aseguren, vemos muy complicado el futuro de nuestra planta».
En este sentido, desctaca que desde la caída de fabricación del A-380, «la empresa, lejos de traer cargas de trabajo, se ha dedicado a desmantelar la planta , cerrando dos de sus cuatro naves». Los sindicatos denuncian que en un año se han destruido 350 empleos en el seno de Airbus Puerto Real y en sus subcontratas.
La acción de protesta que se inicia la semana que viene en Puerto Real ha recibido el apoyo y la solidaridad de la s factorías de Illescas, Getafe y El Puerto, amén de las de Sevilla , que también realizarán concentraciones.
La voz de alarma ha saltado en la planta de Puerto Real cuando se ha comprobado que la dirección de Airbus ha invertido 60 millones de euros en la implantación de una nueva línea de montaje en la planta francesa de Saint Nazaire para el A321.
Curiosamente, el final del programa A380 dejó libre espacio en la citada planta francesa, que cuenta con 3.200 empleados. Ya están operativas cuatro líneas de montaje de los fuselajes del A320 y del A321. Una quinta línea aumentará la tasa de producción hasta los 90 aviones al mes.
El A321 XLR, más versátil y más eficiente en cuanto a consumo de combustible, es un A320 ampliado con capacidad para transportar a 220 pasajeros en una distancia de 8.700 km sin escalas.
Noticias relacionadas