Elecciones Andalucía 2022
Andalucía elige su futuro
La jornada electoral deparará un equilibrio de fuerzas previsiblemente distinto y en el que el Partido Popular parte como claro favorito
El Parlamento de Andalucía conocerá hoy a sus próximos 109 representantes, con el temor a una alta abstención que tanto izquierda como derecha aseguran que les perjudicaría
Ha llegado el día. Tras una intensa campaña electoral a la que se suma un largo periodo de precampaña, puesto que el adelanto de los comicios era un secreto a voces, toca cita con las urnas .
Después de tres años y ... medio de Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos al frente de la Junta de Andalucía, llega la reválida en un domingo de junio que estará marcado por las altas temperaturas que se registrarán en toda la comunidad, algo que preocupa hasta al propio presidente, temeroso de que con las encuestas a favor, una alta abstención pueda jugar en su contra.
A aquellas personas que decidan pasar el día en la playa o la piscina, se les unen los que participen en eventos tales como el Corpus, con amplia tradición en numerosos municipios de todas las provincias. Tal vez por ese motivo, el número de votantes por correo se ha duplicado prácticamente respecto a las andaluzas de 2018 , habiendo ejercido su derecho a través de esta vía más de 162.000 andaluces.
En cuanto al escenario político, los partidos del autodenominado 'Gobierno del cambio' que tomó el relevo tras 37 años de mando socialista, se someten al escrutinio del electorado por primera vez desde zona de mando. Y lo hacen con muy distintas perspectivas. Mientras que el Partido Popular espera una victoria holgada, muy cercana a la mayoría absoluta, Ciudadanos podría quedarse sin representación.
Según predice la última encuesta de GAD3, los populares canalizan una mayoría social satisfecha con la gestión desarrollada, lo que les llevaría a superar el 40% de los votos y alcanzar hasta 53 escaños, únicamente a dos de la mayoría absoluta . Cabe destacar que en los anteriores comicios, el Partido Popular firmó el peor resultado electoral de su historia en las andaluzas, lo que a las claras demuestra que su paso por San Telmo les ha beneficiado enormemente a tenor de la intención de voto.
Paradigma de Ciudadanos
En una situación opuesta se encuentra Ciudadanos, al que la misma encuesta deja sin representación , después de haber logrado en 2018 una cifra de 21 escaños, formando a la postre gobierno con los 26 obtenidos por la formación de Moreno Bonilla y el apoyo externo de Vox.
Llama la atención esta circunstancia puesto que el partido naranja ha estado al frente de casi la mitad de las consejerías , cinco los de Juan Marín por seis de los populares, algunas de ellas tan relevantes como Educación y Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Empleo, Formación y Trabajo Autónomo o Economía.
Sin embargo, pese a ser un Gobierno casi mano a mano entre PP y Ciudadanos, unos se disparan hacia su segunda victoria electoral en Andalucía y otros caen en picado .
El líder de Ciudadanos , pese a todo, se muestra optimista y aunque admite que su resultado va a ser peor que hace tres años y medio, espera reeditar el Gobierno actual . «Creo sinceramente que estamos muy cerca de sumar entre los dos partidos esos 55 escaños suficientes», dijo el pasado jueves aunque igualmente se cubre las espaldas recordando que en la actual legislatura la suma de PP y Cs era de 47 escaños .
La gobernabilidad, a escena
En cualquier caso, son muchos factores los que hay que tener en cuenta y que cualquier variación en los resultados podría alterar .
El presidente Juanma Moreno ha repetido en numerosas ocasiones durante la campaña que le gustaría gobernar solo en la próxima legislatura, pero es sabedor de que si se cumplen los números de las encuestas, tendrá que pactar un acuerdo con otro partido . A ello se le suma que para reeditar un Gobierno con Ciudadanos, con una estructura que poco a nada se parecería a la saliente legislatura, el partido que dirige a nivel nacional Inés Arrimadas no puede desaparecer del mapa porque eso acotaría las opciones a un pacto con Vox, algo que el Partido Popular quiere evitar para no tener que acatar las exigencias de la formación de Macarena Olona.
Tanto es así que Núñez Feijóo ha lanzado un órdago al PSOE en los últimos días sugiriendo que si los socialistas no quieren ver a Vox en el Gobierno de la Junta y no existe otra alternativa de cara a la investidura, se abstengan a cambio de asegurar que los populares harán lo mismo en aquellos territorios en los que el PSOE sea la fuerza más votada.
Examen para el PSOE
Precisamente el PSOE, que ganó las elecciones en 2018 pero en vano para mantener el Gobierno que ostentaba desde 1982, busca una movilización que aseguran que les beneficiaría, de ahí el lema que han utilizado durante esta campaña: 'Si votamos, ganamos'.
Sin embargo, las encuestas están en contra de las opciones del partido de Juan Espadas, que calcaría los resultados logrados en 2018 por Susana Díaz , obteniendo unos 33 escaños. La diferencia, obviamente, es que por aquel entonces fue la fuerza más votada y en esta ocasión los sondeos auguran una diferencia en torno a los 20 escaños respecto al Partido Popular.
Además, si se pone la vista en una posible gobernabilidad, los socialistas necesitan buenos resultados de las opciones más a su izquierda , lo que no parece muy factible.
Espacio a la izquierda del PSOE
El hecho de que la izquierda concurra por separado a estas elecciones parece jugar en su contra, puesto que si en 2018, bajo la marca de Adelante Andalucía lograron 15 escaños, la encuesta de GAD3 para ABC estima cuatro para la coalición de Por Andalucía y tres para la encabezada por Teresa Rodríguez , dejándose por el camino más de la mitad de los apoyos respecto a la anterior convocatoria electoral.
Pese a ello, creen que el despliegue en campaña p uede hacer que parte de ese electorado indeciso, que se preveía alrededor del 30% en las últimas dos semanas, se decante por una de esas dos opciones.
En el caso de Por Andalucía, entre otros, confluyen Izquierda Unida , un partido con arraigo y tradición en Andalucía que ha llegado a formar parte del Gobierno de la Junta y que tiene su máximo histórico en los 20 escaños logrados en el año 1994, y Podemos , que logró 15 representantes hace tan solo siete años, en 2015.
Aunque las intenciones estaban claras desde primer momento, la tensión en las negociaciones hizo que el pacto llegara fuera de tiempo entre los partidos de la coalición, lo que generó una sensación de enfado en un electorado que entendía prioritario tender puentes y conseguir consensos en pro del objetivo electoral. En cualquier caso, pronto disiparon las dudas y tanto Juan Antonio Delgado como Inma Nieto , que fue finalmente la candidata de la coalición a la presidencia de la Junta de Andalucía, reafirmaron que pese al desliz administrativo, el acuerdo político seguía vigente de cara a las elecciones.
En Adelante Andalucía están convencidos de que la imagen proyectada por Teresa Rodríguez en los debates de Televisión Española y Canal Sur, en los que tuvo un papel protagonista, puede haber relanzado su candidatura de cara a conseguir un mejor resultado del previsto.
La principal fortaleza de la cabecera es erigirse en un partido de implantación andaluza que no sigue ningún dictado de orden nacional , en clara alusión al resto de partidos pero con dardo también a Por Andalucía debido a la implicación en las negociaciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz, que hace pocas semanas impulsó un proyecto nacional denominado Sumar y que algunas voces vinculan a ese interés suscitado en las elecciones andaluzas.
El efecto Olona en Vox
En el flanco más opuesto está Vox , que tras la sorpresa de 2018 en la que lograron 12 parlamentarios, en esta ocasión intenta jugar la baza de contar con el liderazgo autonómico de una de las figuras políticas más mediáticas del país, Macarena Olona .
Las encuestas pronostican un aumento de cuatro escaños este domingo, logrando 16 y ganando dos posiciones en el tablero al pasar a ser la tercera fuerza más votada.
En el partido se muestran convencidos de que la formación de Gobierno pasa exclusivamente por una unión de fuerzas del Partido Popular y Vox. « El Gobierno de la Junta será con Vox o no será» dijo Manuel Gavira, portavoz del Grupo Parlamentario en Andalucía del partido de Santiago Abascal, en una entrevista en este mismo periódico.
En cualquier caso, queda aún pendiente la comprobación del efecto Olona. El hecho de ser una de las caras más reconocidas del partido por la dureza de sus intervenciones parlamentarios era una baza importante para el partido, pero sin embargo queda la sensación generalizada de que el déficit de conocimiento del territorio con respecto a sus contrincantes se ha hecho notorio y no ha terminado de permear en un electorado objetivo al que buscaban atraer.
El regreso del andalucismo tradicional
El andalucismo tradicional, la herencia del Partido Andalucista, concurre por primera vez a las elecciones andaluzas bajo la marca de Andaluces Levantaos . Con el alcalde de Coria del Río, Modesto González, como presidenciable y con el aval de gobernar ya en distintos municipios andaluces, abanderan ese andalucismo que tuvo importante peso en el Parlamento Andaluz, logrando diez escaños en 1990. Defienden ser la única opción netamente andalucista, puesto que Adelante Andalucía responde «al nuevo nombre que se da el anticapitalismo», afirmó el candidato por Cádiz Fran Romero.
Han protagonizado varias denuncias en las últimas semanas contra la candidatura de Macarena Olona , al entender que su empadronamiento en Salobreña era irregular, «una tomadura de pelo».
Hasta 27 candidaturas, 15 en la provincia de Cádiz, concurren hoy a unas elecciones que repartirán 109 escaños . Los resultados que empezarán a conocerse a lo largo de la noche depararán un escenario en el que entrará en juego el tacticismo político. Un día para hacer cumplir encuestas o romperlas. Las urnas mandan.
Noticias relacionadas
- Ana Mestre, candidata del PP por Cádiz: Pasión por la tierra
- Irene García, candidata del PSOE por Cádiz: La sonrisa precoz
- Teresa Rodríguez, candidata de Adelante por Cádiz: La indignada solitaria
- Rocío Ruiz, candidata de Ciudadanos por Cádiz: Candidata orgullosa
- Juan Antonio Delgado, candidato de Por Andalucía por Cádiz: Desde la Benemérita
- Manuel Gavira, candidato de Vox por Cádiz: El hijo del panadero