Industria Aeronáutica

La conflictividad y la división sindical frenan el pacto para Airbus Puerto Real

La dirección de la compañía suspende por segunda vez la reunión para firmar la salida «no traumática» a la crisis de esta factoría

La falta de acuerdo entre los sindicatos y las protestas en la Bahía impiden la aprobación definitiva de la hoja de ruta presentada por Airbus

Siguen las concentraciones en la puerta de la factoría ANTONIO VÁZQUEZ

Javier Rodríguez

La cuerda se ha tensado y se puede partir en cualquier momento. Es la conclusión que se extrae del nuevo aplazamiento de la reunión que este martes tenía previsto celebrar la dirección de Airbus en España con el Comité Interempresas.

La división sindical reinante, las protesta s que se llevan a cabo en la Bahía y la falta de consenso para aceptar unas condiciones «no traumáticas» que resuelvan la crisis de la planta de Puerto Real han llevado a la dirección de Airbus a cancelar, por segunda vez, la reunión anunciada. La empresa quiere sentarse a negociar el borrador que presentó y pactó la pasada semana con el Comité Interempresas, pero encuentra ahora grandes problemas entre los representantes de los trabajadores para lograr su visto bueno.

La hoja de ruta que Airbus fijó el pasado 17 de junio incluye, entre otras cosas, una congelación salarial en las factorías españolas, un ERTE de larga duración y también una solución de mínimos para la planta de Puerto Real , que sería absorbida por la de El Puerto, pero manteniendo el empleo y la producción.

Es decir, Airbus se compromete a dejar la planta de Puerto Real como futuro centro tecnológico 4.0 para que sea explotado por las administraciones pero, a la vez, garantiza el trabajo en El Puerto y en las factorías sevillanas de Tablada y San Pablo para su plantilla.

La división sindical entre los representantes del Comité Interempresas en Madrid con sus compañeros en la Bahía, especialmente de los sindicatos UGT y CC OO, está dificultando que el acuerdo salga adelante. El temor ahora es que la cuerda se rompa y Airbus tire por la calle de en medio y anule el borrador de la hoja de ruta no traumática y anuncie un ERE para la extinción del empleo en la planta de Puerto Real .

Nueva manifestación en Cádiz

Mientras tanto, las movilizaciones contra el cierre de la planta puertorrealeña siguen adelante. De hecho, ya se ha anunciado un paro laboral de cuatro horas por turno en el sector del metal el próximo 1 de julio y la celebración de una manifestación en Cádiz que partirá de la Avenida a las 19.30 horas en dirección a la Subdelegación de Gobierno, en Puertas de Tierra. Con esta nueva marcha, promovida por lo sindicatos, se quiere poner énfasis en que la sociedad gaditana esté en contra del desmantelamiento de Airbus Puerto Real.

Temor ahora a que Airbus tire por la calle de en medio y anuncie un ERE ante la imposibilidad de cerrar un acuerdo no traumático

La dirección de Airbus en España comunicó al Comité Interempresas de la compañía la pasada semana la hoja de ruta que seguirá para desmantelar y cerrar la factoría de Puerto Real de una forma no traumática para su plantilla ni tampoco, según ha dicho, para la industria auxiliar aeronáutica de la Bahía. La información está recogida en una propuesta-borrador que hizo llegar a los representantes de los trabajadores y que estaba prevista que se debatiera en una reunión este lunes, pero fue aplazada al martes y ahora ha sido de nuevo postpuesta. La iniciativa fue acordada con el Comité Interempresas.

Airbus ha confirmado su plan estratégico para las instalaciones puertorrealeñas aclarando por escrito que los programas del A330 y del A350 que se desarrollan en esta factoría se trasladan a la fábrica del Centro Bahía de Cádiz (CBC) , en el polígono Tecnobahía de El Puerto. En el mismo informe, se pone de manifiesto que el traslado solo afectará al personal que está en producción. Igualmente, el borrador mantiene el traslado de personal de Puerto Real a la factoría sevillana de San Pablo. En este caso incluye a 30 montadores para la línea del avión A400M que se ensambla en la factoría hispalense.

El sector del metal de la provincia parará el 1 de julio y se celebrará una manifestación en Cádiz en favor de la actividad industrial

La dirección de Airbus manifiesta en el borrador que la situación actual de la planta de Puerto Real es «crítica» y ello, como consecuencia de la parada de producción del A380 y de la grave afectación de la crisis de la COVID.19 a los programas A330 y A350. La factoría de Puerto Real construye los estabilizadores horizontales de ambos aviones comerciales.

Pese a lo anterior, las partes, dice Airbus, reconocen como objetivo principal mantener la presencia de la industria aeronáutica en la provincia de Cádiz , atendiendo a la actividad histórica de casi un siglo del sector en este área y su relevante impacto en el PIB de la provincia. A tal fin, las partes consideran oportuno «buscar una solución que preserve las capacidades industriales, en la medida de lo posible y garantice la competitividad y viabilidad de los centros de trabajo de Airbus en España y en Cádiz».

El tiempo para negociar y firmar este borrador expira el próximo 30 de junio , el mismo día que acaba la ampliación del ERTE en la factoría de Puerto Real.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios