Industria Aeronáutica

El comité de Airbus Puerto Real vuelve a la carga contra el cierre de la planta

El sindicato CC OO, que es mayoritario, insiste en que el único argumento para cerrar es «político»

Su presidente, Juan Manuel Trujillo, destaca que ya hay datos económicos positivos para mantener con vida la factoría

Momento de la rueda de prensa ofrecida por el comité de Airbus Puerto Real LA VOZ

J. Rodríguez

El sindicato CC OO, que lidera el comité de empresa de la planta de Airbus de Puerto Real sigue con su rechazo frontal al cierre de esta factoría y al traslado de su actividad a la planta de Airbus de El Puerto de Santa María, en el Centro Bahía de Cádiz (CBC). Según el presidente del comité, Juan Manuel Trujillo , «desde el mes de septiembre hasta ahora, hemos recibido información sobre la positiva cuenta de resultados de los nueve primeros meses de la compañía. Según los datos aportados, existen nuevos pedidos de los modelos A320 y A330 el lanzamiento de la versión carguero del A350».

A juicio del comité, «la dirección de Airbus España no quiere añadir tecnologías, cargas, empleo y viabilidad a medio plazo, cuestión que los sindicatos están planteando en la negociación desde el Comité Interempresas». Para evitar que la dirección aplique una política contra los sindicatos y los trabajadores, y así acabar con la negociación colectiva, CC OO sostiene que lo «conveniente es reactivar la huelga que se convocó y se desconvocó en mayo, para que la dirección empiece a negociar de verdad, así como el mantenimiento de la unidad de acción con el Gobierno, los parlamentos autonomicos y el Comité Europeo». Trujillo insiste en que el único argumento que hay para cerrar Puerto Real es político

El comité de Puerto Real señala que la hibernación de la planta permitiría avanzar sobre «qué nos pudiéramos encontrar en el primer trimestre del 2023 y entonces, buscar soluciones seguras, sin riesgos a través de un Plan Industrial concertando el futuro de todas las plantas». 

En base a la Estrategia Aeroespacial de Andalucía, los datos apuntan a que «debemos ir a encontrar el equilibrio entre el negocio civil y militar. Mientras que en la industria española está equilibrada al 50% y 50%, para el caso de la Industria Andaluza es predominantemente de transporte militar 67% y 33% civil». Por consiguiente, si de las cuatro plantas de Airbus existentes en Andalucía, tres son de la división de defensa y espacio (Tablada, San Pablo y CBC) y una de la división de aviones comerciales (Puerto Real), «no deberíamos perder presencia en esta última división, dado que tiene una fuerte cartera de pedidos (casi 7000 aviones pendientes de entrega) así como el valor añadido, y no depender tanto de los Presupuestos Generales del Estado para el caso de aviones militares». 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación