Carnaval de Cádiz 2022
COAC 2022: Más atípico no lo hay
El Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 2022 levanta hoy el telón tras 814 días desde la última Final
La guía más completa del COAC 2022 y del Carnaval de Cádiz
Con un ejército plagado de bajas y con toda la artillería almacenada durante 814 largos días y noches , este lunes levanta el telón el Concurso de Agrupaciones del Gran Teatro Falla (COAC 2022) en la modalidad de adultos. Un certamen atípico, con un pasacalles en chanclas y bañador y con parada obligada en la playa.
El COAC 2022 pasará a la historia por celebrarse en el mes de junio, alejado de su esencia y su fecha biológica, que es el mes de febrero. La pandemia del coronavirus hizo que el Ayuntamiento de Cádiz plantease un cambio que hoy verá la luz con un certamen versionado, que incluye un cambio de formato y que deja por el camino a un buen puñado de autores y de agrupaciones, que han decidido no subirse al carro de este sucedáneo.
Entre ellas, la gran mayoría de grupos foráneos, que han preferido quedarse en los certámenes de sus localidades y a los que este mes de mayo les coge en plena celebración de sus ferias y romerías.
Participantes
Serán 61 las agrupaciones que actúen en el Gran Teatro Falla en una primera fase de preliminares que arrancará hoy y se prolongará hasta el próximo 24 de mayo. 10 coros, 27 comparsas, 19 chirigotas y cinco cuartetos que competirán por hacerse con el trono del cetamen que marca el regreso a la normalidad.
Hasta 45 agrupaciones proceden de Cádiz, cinco del resto de la provincia y otras 11 de diferentes puntos de la geografía nacional, como Sevilla, Málaga, Córdoba, Huelva o Badajoz . Entre estas agrupaciones, no estarán nombres muy conocidos de chirigotas, como José Luis García Cossío ‘Selu’, Antonio Pedro Serrano ‘El Canijo’, la chirigota de Antoñito de Puerto Real o el grupo de ‘Los Daddy Cadi’ de Sevilla, que han estado presentes en las últimas finales del COAC.
Por el contrario, la modalidad de comparsas se presenta de lo más interesante, con todos los grandes nombres, a los que hay que sumar también la incorporación de José Antonio Vera Luque , que hará un parón en su trayectoria chirigotera para pelear en la pasión de la comparsa. También regresa el último grupo de Juan Carlos Aragón, con la pluma de García Argüez en un nuevo proyecto que debe asentarse de cara al futuro.
Frente a ellos, estarán un elenco de firmas de primer nivel formado por Tino Tovar , Antonio Martínez Ares, Enrique García Rosado, ‘Kike Remolino’, Piru y Tomate, Jonathan Pérez, Germán García Rendón, Fran Quintana, David Carapapa, Bustelo y Cardoso o Nene Cheza, entre otros. Un amplio abanico de estilos y filosofía que van a ponerle las cosas muy difíciles al jurado, incluso en la pelea por un puesto en las semifinales.
Un total de 61 agrupaciones, con una gran mayoría de presencia local, participarán en el certamen
La modalidad de coros también será una de las más afectadas en este COAC 2022, con las ausencias de Los Niños, Julio Pardo, Valdés, Sevilla Pecci, los dos coros de San Fernando, el de Sevilla o el de Ayamonte. Por su parte, los cuartetos se quedan con dos grandes baluartes: la apuesta siempre de éxito de Gago y compañía e Iván Romero Castellón , que llega con un proyecto llamativo y novedoso que puede dar qué hablar.
Formato del COAC
Con respecto al formato del certamen, éste también ha sufrido cambios importantes para adaptarse al número de agrupaciones participantes. La caída del número de grupos ha dejado el COAC 2022 con sólo tres fases . La primera de ellas será la de preliminares, que constará de nueve sesiones, y se prolongará hasta el martes 24. En cada función participarán siete agrupaciones, salvo en dos en las que serán seis.
Las agrupaciones clasificadas pasarán directamente a las semifinales, eliminándose los cuartos de final. Serán seis funciones de semifinales, en las que participarán un máximo de 42 agrupaciones, del viernes 27 de mayo al miércoles 1 de junio.
Y finalmente, el último corte será el de la Gran Final, que se celebrará el viernes 3 de junio con la participación de un máximo de 16 agrupaciones entre las cuatro modalidades.
Reglamento
En lo que respecta a otros aspectos de las bases del COAC 2022, éstas han sufrido algunos cambios, aunque no de la envergadura que se esperaba en este prrimer año de certamen que será organizado en solitario por el Ayuntamiento, sin la mediación del Patronato.
El más llamativo obliga precisamente a una comparsa cabeza de serie a abrir el certamen. El sorteo determinó que fuese ‘El Club de los ignorantes’ de Fran quintana la encargada de hacerlo.
El COAC regresa con un nuevo formato de sólo tres fases y con grandes ausencias en chirigotas
Uno de los cambios más significativos será el arrastre de puntos desde la clasificatoria y la obligatoriedad de no rfase epetir letra en todo el certamen. A la hora de puntuar, también se añade la impresión general como elemento a cuantificar y la creación de una bolsa de vocales suplentes ante la posibilidad de que puedan producirse bajas a cosnecuencia de la pandemia del coronavirus.
También se han puntualizado algunos aspectos del reglamento en lo que respecta a la obligatoriedad de estrenar el repertorio y el tipo en el Gran Teatro Falla, ante la posibilidad de algunas agrupaciones ya estrenadas en febrero de intenten colar letras y músicas ya presentadas.
Muchos cambios y una nueva temporada con matices muy distintos para dar acogida al Concurso de Agrupaciones más atípico de la historia del Carnaval de Cádiz.
Noticias relacionadas
Ver comentarios