Ola gigante

Cádiz revive el maremoto y sigue sin plan de evacuación ante un previsible tsunami

El Instituto Español para la Reducción de Desastres repasa los sucesos del maremoto de 1755 y organiza una ruta guiada

Artículo solo para registrados

Accede sin límites al mejor periodismo

Accede sin límites al mejor periodismo

Visita guiada por los lugares del maremoto en Cádiz. N. F.

A G. LATORRE / LA VOZ

Primero de noviembre de 1755 . Cádiz se despierta con la tranquilidad que ofrecen los días festivos de otoño. Pero pronto la situación cambió dramáticamente y para siempre. Un violento terremoto se siente en la ciudad , con tanta violencia que la cruz que coronaba el campanario de la iglesia de Santo Domingo cayó a plomo contra el suelo. Y, sin embargo, los problemas no acababan sino de empezar. Minutos después llegaba la ola gigantesca .

Como cada año, Cádiz ha querido recordar el trágico suceso y realizar una visita guiada por los lugares clave. Más de una treintena de personas han participado en la ruta guiada que ha comenzado este martes a las 17:00 horas en la entrada del Castillo de San Sebastián y ha recorrido el arrecife hasta la puerta de la Caleta, siguiendo el recorrido por la Avenida Duque de Nájera y calle de la Palma , donde el Hermano Mayor de la cofradía ha explicado milagro del maremoto y la simbología del cuadro de la Virgen de la Palma .

Asimismo se ha realizado una visita al interior de la Iglesia de la Palma, donde se encuentran expuestos el estandarte y el crucifijo que presenciaron la retirada de las aguas . Entre los documentos parroquiales se hallan los escritos de la época en los que se describen los sucesos del 1 de noviembre de 1755.

Galería.

La gente no sabe exactamente qué sucedió , qué consecuencias tuvo y que, además, se repetirá en un futuro con toda seguridad», explica José Antonio Aparicio , miembro del Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD), entidad que desde 2015 organiza anualmente unas jornadas informativas sobre la relación de Cádiz con los maremotos . Una relación de punto y seguido porque como insiste Aparicio « es cuestión de ciencia, volverá a producirse un tsunami en las costas de Cádiz... y no estamos en absoluto preparados».

José Antonio Aparicio, en el entorno de La Caleta.-Francis Jiménez

Cádiz revive el maremoto y sigue sin plan de evacuación ante un previsible tsunami

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios