MAREMOTOS
Cádiz: el temor a un tsunami y sus consecuencias
En el aniversario del maremoto de 1755, la próxima semana se organizan actos y conferencias para analizar este tipo de desastres naturales
¿Qué ocurriría si un tsunami llegara a las costas de Cádiz? No es la pregunta de un loco , sino la que se hacen muchos gaditanos y a la vez expertos. Porque una ciudad y una provincia que vive a la orilla del mar siempre está en riesgo ante las acometidas de la naturaleza, y además Cádiz ya sufrió en sus carnes algo parecido.
Por entonces no se le llamaba tsunami sino maremoto. Consecuencia del histórico terremoto de Lisboa de 1755 . Con motivo de este aniversario y de que llega el segundo Día Mundial de los Tsunamis, se realizarán varios actos para acercarse a este tipo de desastre natural e informarse de sus causas y consecuencias.
La Universidad de Cádiz, el Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD), el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar) y la Federación de Vecinos 5 de abril de Cádiz organizan el próximo jueves 2 de noviembre, a las 18 horas , la jornada informativa 'Maremotos y resacas en el edificio Constitución 1812'.
El tsunami y la gran ola
Previamente, el martes 31, a las 17 horas, celebrarán una ruta guiada que partirá del Castillo de San Sebastián para conocer los lugares del maremoto de Cádiz .
Profesorado y profesionales en esta materia participarán en un programa que abarcará aspectos como 'Los ahogados del camino del arrecife', 'Antecedentes del maremoto de 1755', 'El riesgo de las corrientes de resaca en las playas de la provincia de Cádiz', así como los 'Efectos del cambio climático en los riesgos costeros' y ' Un plan para el próximo maremoto'.
Al día siguiente, el viernes 3, a las 18 horas , se volverá a repetir la ruta guiada, pero esta vez desde el Teatro Romano .
Noticias relacionadas