Indistria Aeronáutica
Airbus confirma a las subcontratas el cierre de la factoría de Puerto Real en 2022
La compañía mantendrá abierta un año más la planta gaditana hasta completar los traslados de plantilla y el utillaje a otros centros
La propuesta que ha elevado el Gobierno de la nación y los sindicatos UGT, CC OO, ATP y SIPA como solución alternativa al conflicto en Airbus Puerto Real ha provocado una honda fisura en el seno de la plantilla, que observa como la iniciativa planteada asegura el empleo, pero admite la transformación de la planta en un centro de investigación y desarrollo . De hecho, la mano de obra excedente de Puerto Real sería recolocada en otros centros de trabajo, especialmente en El Puerto y Sevilla.
Sin embargo, este planteamiento, que es del agrado de la dirección general de Airbus España, no convence en absoluto a la totalidad de los trabajadores. El sindicato CGT, que mantiene desde hace un mes una acampada de protesta ante las puertas de la fábrica gaditana, se ha descolgado del acuerdo y sigue la 'guerra' por su cuenta contra el cierre de la planta . El pasado viernes este sindicato minoritario logró paralizar la producción durante ocho horas con ayuda de los piquetes.
El planteamiento del Gobierno y de los sindicatos mayoritarios ha puesto en guardia a la patronal de la industria auxiliar aeronáutica de la Bahía que considera un «atentado» firmar el cierre de la planta para convertirla en un centro tecnológico. Los empresarios consideran que la fusión de la factoría de Airbus Puerto Real con la de Airbus El Puerto provocará un efecto devastador en las subcontratas , ya que la Bahía de Cádiz pierde uno de sus centros tractores productivos, es decir, el tejido aeronáutico que ha crecido durante los 33 años que lleva Airbus en Puerto Real desaparecerá por falta de carga de trabajo.
Precisamente, este lunes se ha informado en una asamblea promovida por CGT que la dirección de Airbus ha confirmado a la subcontrata Kuehne+Nagel, encargada del transporte y logística de la factoría, del cierre de la planta de Puerto Real el próximo año. La hoja de ruta de Airbus prevé que la factoría puertorrealeña permanezca activa un año más, es decir, hasta 2022, una vez que se resuelva el tema de los traslados de su plantilla y de las dos líneas de producción del A350, cuyo destino será Getafe, y del A320, que será reubicada en la planta de El Puerto. Durante este tiempo se mantiene la carga de trabajo sin transferir programas a otras factorías. La pregunta es qué pasará en 2023.
Críticas y guerra entre sindicatos
El sindicato CC OO ha salido al paso de las críticas vertidas contra su forma de actuar en este conflicto laboral y reconoce que todo es mejorable al tiempo que establece que las líneas de negociación marcadas pasan por el compromiso del empleo descartando la figura del ERE, la puesta en marcha de medidas para reemplazar la subcontratación 'in situ' por empleados propios de Airbus, la utilización de los ERTE,s para garantizar la seguridad de la plantilla y la extensión del plan de desvinculaciones voluntarias.
El sindicato señala que son objetivos, y precisamente por eso, se debería de c oncretarse más y precisar con datos más detallados . Seguramente en el proceso negociador, debería ser un aspecto para su mejor tratamiento y complementariedad.
Para CC OO, donde más se observa la falta de concreción es sin duda alguna en la implantación y desarrollo industrial, nos parece adecuado el refuerzo del CBC (en cualquier coyuntura), pero no se cita cómo, con qué actividades nuevas y qué nuevas tecnologías.
En relación al Centro Aeronáutico Industrial 4.0 en Puerto Real, solo se establece el compromiso de crearlo, sin la garantía pública (SEPI), que «nos hiciera pensar en su aportación económica y seguimiento». Así pues, éste punto que tendría que ser relevante, no lo es, por su falta de concreción y detalles.
La clave en éste asunto, a juicio de CC OO, no deberían ser solo las interpretaciones, sino el acuerdo que se alcance al final de las negociaciones que permita continuar trabajando por el objetivo de su permanencia.
Por último, este sindicato considera que la huelga indefinida, convocada por CGT, desde el día 22 en adelante, sólo en las plantas de Puerto Real y Puerto de Santa María, no tiene salida efectiva para lo que se persigue. El pasado viernes solo fue seguida al 100%, en Puerto Real, dado que todos los sindicatos, hicimos lo que se tenía que hacer ese día, evitar cualquier posibilidad de incidentes.
Noticias relacionadas
Ver comentarios