Industria Aeronáutica
El cierre de Airbus Puerto Real provoca un efecto devastador en las subcontratas gaditanas
La patronal califica la decisión de «atentado» contra los acuerdos anunciados por el Gobierno de la nación
El CBC y Getafe se reparten las líneas de montaje y arranca ahora el proceso para reubicar a la plantilla en El Puerto, Madrid y Sevilla
El cierre de la planta de Airbus de Puerto Real, confirmado este miércoles por el presidente de la compañía en España , Alberto Gutiérrez , provocará un efecto devastador en la industria auxiliar aeronáutica de la Bahía de Cádiz. La patronal del sector considera que la decisión de Airbus es un «atentado» al acuerdo suscrito el pasado febrero con el Gobierno de España sobre el futuro de la industria aeronáutica en nuestro país y a los incentivos anunciados.
Los empresarios gaditanos insisten en que el desmantelamiento de la planta afecta directamente al empleo y a la actividad , a pesar de que la dirección de Airbus señala lo contrario. Airbus ha decidido concentrar su actividad en la Bahía de Cádiz en una sola factoría y será finalmente la planta de El Puerto, en el polígono TecnoBahía, conocida como CBC, la que absorba parte del excedente de mano de obra de Puerto Real, así como alguna de las líneas de producción de la fábrica que se va a cerrar.
Toca ahora un proceso de negociación con los sindicatos CCOO, UGT, ATP y SIPA para recolocar a la plantilla , unos 386 empleados, y determinar qué actividad seguirá vigente en la Bahía de Cádiz. La central CGT se ha mostrado contraria al acuerdo firmado entre el resto de sindicatos, el Gobierno y Airbus para sacar adelante este plan de desmantelamiento que, según las partes, garantiza el empleo.
De hecho, los sindicatos firmantes han desconvocado la huelga general que estaba prevista para el 24 de mayo con carácter indefinido en las plantas de Airbus España. Igualmente queda anulado el calendario de movilizaciones que había fijado el comité Interempresas de Airbus contra los planes de ajuste de la compañía. Según un comunicado, es necesario sentarse a negociar sin la presión de las protestas.
Los sindicatos mayoritarios desconvocan la huelga y las movilizaciones para poder negociar
La patronal destaca que la pérdida de la planta de Airbus de Puerto Real es un activo industrial que pierde la Bahía de Cádiz y que debería tener consecuencias para Airbus, es decir, los empresarios exigen al Gobierno de España que reclame su posición en ese 4,5 % de participación que tiene en la empresa a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI).
Hoja de ruta
LA VOZ ha podido saber que los planes de Airbus con el contenido industrial de la factoría puertorrealeña se encaminan hacia su desmantelamiento y traslado a la factoría de Getafe y a la del CBC, en El Puerto . La primera asumiría las dos líneas de producción de los estabilizadores del A350, mientras que la segunda absorbería la cadena de producción del timón de altura del A320. De momento, no se ha especificado quién se quedaría con la línea de producción del estabilizador del A330.
Los empresarios gaditanos destacan que cualquier salida de producción de la Bahía deja a a las subcontratas en fuera de juego. Este despiece de la factoría se llevaría a cabo en verano, para que en otoño estuviera todo recolocado en sus nuevos puntos de destino. Igualmente, empresa y sindicatos abren ahora un proceso de negociación para reubicar a la plantilla. Airbus ya ha anunciado que no habrá medidas traumáticas y, para ello, utilizará la herramienta de la movilidad y las bajas incentivadas. El excedente de Puerto Real se repartiría entre el CBC, en El Puerto,la factoría de Getafe (Madrid) y San Pablo (Sevilla), aunque no se descarta Illescas (Toledo).
El presidente de Airbus en España, Alberto Gutiérrez, confirmó este miércoles que es «económicamente inviable el mantenimiento de Puerto Real» . Gutiérrez compareció ante los medios de comunicación por vía telemática desde Toulouse para valorar la alternativa que habían planteado el Gobierno de España y los sindicatos a la empresa sobre el empleo y el futuro de la planta y para explicar la estrategia de la empresa al respecto.
Gutiérrez fue muy claro en las explicaciones ofrecidas y señaló que la factoría de Puerto Real era «inviable», por ello, el plan de ajuste que llevará a cabo Airbus será la unificación de la actividad industrial en una sola planta y que será negociada con los agentes sociales. En este sentido, Gutiérrez explicó que el plan de Airbus pasa por fusionar en un solo centro el área de Defensa-Militar y el área de Civil.
Como se recordará, Airbus cuenta en la Bahía de Cádiz con la planta de Puerto Real, dedicada a la fabricación de estructuras para los aviones comerciales, y la factoría de El Puerto, conocida como Centro Bahía de Cádiz (CBC. Esta última está orientada a la construcción de componentes de aviones militares, especialmente para el A400M y el C295, aunque también combina esa producción con la parte civil, ya que se dedica además a la construcción de os cubremotores del Boeing 737 MAX.
Noticias relacionadas
- Airbus consuma el cierre de la planta de Puerto Real
- La Junta pide mantener un «proyecto potente» de Airbus en Puerto Real
- El clúster Andalucía Aerospace expresa su preocupación por la situación de la planta de Airbus en Puerto Real
- Airbus Puerto Real, más de 30 años de actividad en la Bahía de Cádiz
- Airbus plantea el cierre de la planta de Puerto Real