Industria Aeronáutica

El cierre de Airbus Puerto Real desata una guerra sindical contra UGT y CC OO

La central CGT mantiene las movilizaciones y acusa a ambos sindicatos de «traición» y de «vender la planta y a los trabajadores»

El Ayuntamiento de Puerto Real se mantiene en su posición inicial: «No al cierre de la factoría»

Los piquetes han impedido este viernes la actividad en la planta A. V.

Javier Rodríguez

Los sindicatos UGT y CC OO, junto con ATP y SIPA, tratan ahora a la desesperada de salvar los muebles en la factoría de Airbus Puerto Real. El próximo martes será el primer round con la dirección de la compañía en España para que la unificación de los dos centros de trabajo que existen en la Bahía de Cádiz sea lo menos traumática posible . El plan alternativo que ha presentado el Gobierno y los sindicatos mayoritarios se centra en el mantenimiento del empleo, en la elaboración de un plan industrial aeronáutico y en carga de trabajo para la Bahía, incluida la puesta en marcha de un centro 4.0.

La empresa suscribe este plan, pero advierte que su intención es unificar los dos centros de Cádiz y ve con buenos ojos que la planta de Puerto Real sea un centro de investigación, gestionado por las administraciones públicas.

Sentimiento de engaño

Sin embargo, el sindicato CGT que, no ha suscrito el plan alternativo, acusa a UGT y CC OO de «traición» y de vender la planta de Puerto Real». El portavoz de este sindicato en la factoría, Juan Núñez , insiste en que «no se puede permitir que una planta como la de Puerto Real acabe como un centro sin actividad industrial». Ante esta situación, la CGT mantiene sus movilizaciones y la convocatoria de huelga.

Los piquetes impidieron la actividad este viernes en la factoría gaditana

El Ayuntamiento de Puerto Real, por su parte, a través de su concejal de Personal, Carmen Silva , se mantiene en la misma posición inicial: «No al cierre de la planta». Desde el consistorio se ha puesto de manifiesto que el plan alternativo que se baraja ahora para la factoría debe mantener el empleo, «pero también la producción en la planta».

El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez , confirmó el pasado martes que la factoría puertorrealeña era «económicamente inviable» y se ha optado por fusionar la actividad industrial en la planta de El Puerto , conocida como CBC. Igualmente, la dirección del gigante aeronáutico ha planteado que la factoría de Puerto Real siga en pie, pero como centro de excelencia o centro tecnológico de I+D.

El plan alternativo de Gobierno y sindicatos mayoritarios no convence a la plantilla, que votará movilizaciones

LA VOZ ha podido saber las condiciones que están sobre la mesa de negociación y las reivindicaciones que llevan los agentes sociales a esta primera ronda de contactos que tendrá lugar el martes en Madrid. Así, el objetivo de las centrales sindicales es mantener el empleo y la carga de trabajo, algo que se antoja complicado si Airbus ejecuta al pie de la letra la hoja de ruta que tiene fijada y que incluye, entre otras actuaciones, la movilidad laboral y la unificación de las dos factorías en la planta de El Puerto. Puerto Real se quedaría como centro de investigación, explotado por las administraciones públicas.

Distintas fuentes sindicales han confirmado a este periódico que la intención pasa por exigir a Airbus la ampliación de la factoría de El Puerto para concentrar en ella la mano de obra de la planta de Puerto Real y, al mismo tiempo, incrementar la carga de trabajo. Además, está sobre la mesa también la redacción de un plan industrial aeronáutico para la Bahía de Cádiz que incluya a la planta de Puerto Real como centro 4.0. Este planteamiento no lo comparte el sindicato CGT, que se ha descolgado de las actuaciones que llevarán a cabo el resto de centrales sindicales que se han alineado con la postura del Gobierno central y de Airbus de fusionar las dos factorías.

«Vendrán más cierres»

Desde CGT se advierte que las movilizaciones contra el cierre siguen adelante y este viernes tuvo lugar el primer paro de ocho horas «con éxito» . Núñez aclara que el lunes se debatirá en asamblea la convocatoria de una huelga indefinida. De hecho, este viernes, los piquetes han bloqueado el acceso a la factoría. Este sindicato avanza que la intención de Airbus es abandonar Cádiz «porque detrás de Puerto Real vendrá el cierre de la planta de El Puerto y ojo que la factoría de Tablada, en Sevilla, también está sentenciada».

El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, dejó claro el pasado miércoles que en la situación actual, la planta de Puerto Real no es sostenible , fiando la situación de la compañía en Cádiz a la propuesta del Gobierno para la creación de un nuevo centro 4.0. El directivo admitió que «más del 50% de la planta no está siendo utilizada».

Por último, el alcalde de Cádiz, José María González , ha hecho un «llamamiento de movilización» a toda la Bahía gaditana con objeto de «parar el anunciado cierre de la planta de Airbus en Puerto Real».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación