Un total de 21 presuntos miembros de ETA han sido detenidos en España y Francia en los últimos tres meses, incluidos los doce arrestados hoy en lo que es la mayor operación policial contra la banda terrorista desde que el pasado 22 de marzo ésta anunciara un alto el fuego permanente.
El 27 de marzo, sólo cinco días después de ese anuncio, la Ertzaintza detuvo en Bilbao a Luis Samuel Damborenea y Daniel Yaniz por su presunta relación con un atentado contra una patrulla de la Policía autónoma vasca en el Alto de Herrera (Alava) en 2003.
La Audiencia Nacional decretó el ingreso en prisión de Damborenea por estos hechos y dejó a Yaniz en libertad con la obligación de comparecer en el Juzgado.
El 18 de abril, la Guardia Civil apresó a Ibon Meñika en las proximidades de la localidad vizcaína de Abadiño, cuando transportaba noventa "bonos" con el anagrama de ETA. Cuatro días después, la Audiencia Nacional ordenó su ingreso en prisión incondicional acusado de colaboración con banda armada.
Seis días después fue detenida en Bilbao Sandra Barrenetxea, supuestamente relacionada con Meñika y que también ingresó en prisión acusada de colaboración con banda armada.
El 30 de mayo fueron detenidos en Francia Jon Oihenart, Ainara Goñi y Bernard Trounday bajo la acusación de ser colaboradores del aparato logístico de ETA, aunque fueron puestos en libertad bajo control judicial después de ser procesados.
Por último, el pasado día 1 fueron detenidos en Burdeos los presuntos miembros del aparato financiero de ETA Zigor Merodio Larraona y Kiskitza Gil de San Vicente, que cuatro días después ingresaron en prisión incondicional.
En total, de los veintiún detenidos desde el 22 de marzo nueve lo han sido en España y los otros doce en Francia.