La voz Digital
Martes, 2 de mayo de 2006
 Webmail     Alertas    Envío de titulares     Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
 
  Actualizado: 7.18 p.m.
 
Desde los campos de California hasta Nueva York, más de un millón de inmigrantes han abandonado sus empleos o escuelas para unirse a las manifestaciones multitudinarias para exigir una reforma migratoria integral en EEUU
 
El Gobierno español tiene previsto convocar a las empresas españolas con intereses en Bolivia para analizar la decisión del presidente del Ejecutivo boliviano, Evo Morales, de nacionalizar los hidrocarburos, según ha anunciado hoy la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega. De momento, esta tarde se han reunido los secretarios de Estado de Exteriores, Bernardino León; y de Economía, David Vegara; y el secretario general de Industria, Joan Crullem, para estudiar la situación.
El primer ministro francés, Dominique de Villepin, ha reiterado que no dimitirá por el caso Clearstream. Más bien al contrario, ha optado por denunciar que las acusaciones contra su persona constituyen una "campaña de calumnias y mentiras". Con el fin de aclarar la verdad, Villepin se ha mostrado dispuesto a declarar ante la justicia.
 
Otros titulares
 
EDICIÓN IMPRESA
 
NUEVA YORK. Inmigrantes hispanos se manifiestan durante el boicot portando carteles con la inscripción 'Somos América'. / REUTERS
MUNDO
Por un día, todo Estados Unidos estuvo pendiente de lo que hicieran los hispanos. Las cadenas de televisión siguieron sus pasos en directo por las principales ciudades del país, mientras los inmigrantes llenaban las calles por millones, especialmente en Chicago y Los Ángeles. Sin embargo, la convocatoria de huelga general en colegios y lugares de trabajo que amenazaba con paralizar el país no logró su propósito.
 

Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento





Publicidad