Mayores Cádiz

Usuarios del programa 'Bajemos a la calle' llevan desde diciembre sin salir

Reclaman al Ayuntamiento de Cádiz la puesta en marcha urgente de este servicio destinado a romper el aislamiento que sufren muchos mayores de la capital

Tras quedar desierto en una primera convocatoria, el equipo de Gobierno prepara un nuevo pliego con una mayor dotación económica

Carmen lleva desde el pasado mes de diciembre sin poder salir a la calle. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El programa 'Bajemos a la calle' , puesto en marcha por el Ayuntamiento de Cádiz dentro del Plan Local de Salud, se encuentra paralizado afectando a numerosos mayores gaditanos que llevan desde el mes de diciembre encerrados en sus casas .

Este plan se inició a través de un convenio con Cruz Roja de manera experimental y, dados sus buenos resultados y los beneficios que aporta a los mayores que se encuentran aislados en sus domicilios en la capital, se decidió sacarlo a licitación para darle un carácter definitivo. Pero el contrato no contó con la oferta de ninguna empresa o entidad, quedando desierto.

El pasado mes de julio, la propia responsable de Salud del Ayuntamiento de Cádiz anunciaba que se estaba trabajando en el nuevo pliego de condiciones, que sería mejorado y dotado con una mayor cuantía económica con el principal objetivo de seguir atendiendo de forma permanente a los más de 50 mayores que estaban incluidos en este programa.

Tubío reconocía que «es una pena que haya quedado desierto ya que es un programa muy necesario y funciona muy bien, por lo que queremos darle una estabilidad . Nuestro deseo es que se presenten empresas y que podamos reanudarlo lo antes posible».

Por el momento no ha salido el pliego y desde el Ayuntamiento se confirma que se esta trabajando en su elaboración.

Pero, mientras, los usuarios están inquietos y algunos hasta desesperados porque llevan sin salir a la calle desde el pasado mes de diciembre. Es el caso de Carmen, de 93 años de edad . Cuenta con servicio de ayuda a domicilio y es atendida tanto por su doctora como por su enfermero en su casa porque no tiene ascensor y sus hijos, que se encargan de su cuidado, no pueden sacarla a la calle para dar un paseo o respirar aire puro.

Beneficios para los mayores

Solo desde su ventana puede ver la calle, a la que está deseando bajar porque le reporta muchos beneficios , como la mejora de las capacidades cognitivas. Su hijo Joaquín asegura que «cuando empezó este programa a mi madre le cambió la vida, dormía mejor y estaba más contenta pero ahora lleva nueve meses aquí encerrada y es muy duro».

Asegura que «son muchos los usuarios que llevan incluso más tiempo ya que con la pandemia le cogieron miedo a bajar a la calle, por lo que pueden acumular 14 o 15 meses sin salir ».

Lamenta que desde el Ayuntamiento «estén más centrados en ofrecer refugio a las mujeres y los niños de Afganistán, que está muy bien y me parece perfecto, pero no se preocupen de cómo lo están pasando los abuelos ».

Es por ello que los usuarios piden que se agilicen los trámites para que el pliego salga a licitación cuanto antes y estos mayores puedan volver a disfutar del aire libre y de los paseos por la calle , además de relacionarse con otros mayores.

La familia de Carmen señala que «nuestra madre solo tiene relación con nosotros y con la persona que le atiende en el servicio de ayuda a domicilio. Ellos necesitan relacionarse y ver a más personas, por lo que la puesta en marcha de este programa es fundamental».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación