Sucesos | Cádiz
Sindicatos policiales creen «fundamental» la presencia de unidades especializadas en la Punta de San Felipe
Consideran que debe de haber un dispositivo «realmente efectivo» y en las horas más conflictivas para evitar y prevenir peleas, robos y demás altercados
Los incidentes que se están repitiendo en la Punta de San Felipe estos últimos fines de semana preocupan en la Comisaría de Cádiz. Las peleas entre grupos de jóvenes empiezan a ser de nuevo habituales y también los hurtos y robos. Además de los enfrentamientos que llegan a protagonizar algunos de estos jóvenes con los agentes que acuden a los requerimientos para poner calma y hacer su trabajo. Se quieren poner medios para evitarlo pero desde los sindicatos se cuestiona la manera de hacerlo.
Así lo advierten desde los sindicatos Jupol y la Unión Federal de Policía (UFP). Ambas fuerzas sindicales apuntan que deben de ser agentes especializados en control de masas y restablecimiento del orden público los que asuman dicha tarea. Más aún cuando la Policía Local no tiene que hacer esa labor, porque no es su competencia, y además siguen enfrascados en el parón de hacer servicios extraordinarios por sus desavenencias con el gobierno municipal, lo que ha anulado, entre otras funciones, a los efectivos del grupo Charly, quienes llegaron también a mantenerse fijos durante un tiempo en esta zona de ocio juvenil.
Pues bien, desde Jupol advierten que es necesario que sean policías especializados los que tienen que actuar como los de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) «pero hacerlo de verdad, en la calle, dentro», insiste su secretario provincial Antonio Rojas.
Por otro lado, creen que a los policías de esta unidad «no se les pueden estar usando y cambiando turnos constantemente para cuestiones que no son tan necesarias o cubriendo otras localidades para justificar planes de seguridad y estadísticas sin, además, darles ninguna contraprestación que sí se les da a otros y por ello lo tienen encomendado. Tienen que estar dónde son más útiles por su capacidad y formación , como es el caso de la Punta o para los dispositivos especiales para los que son fundamentales en sus ciudades».
Además consideran que los turnos de servicios como los de la movida nocturna, «tienen que ajustarse a las horas más conflictivas, como puede ser hasta el cierre de los bares». «Su trabajo es el control y la prevención y otras unidades les tienen que servir de apoyo».
Formados y preparados
Del mismo modo, desde la UFP se insiste en la necesidad de que «desde la Jefatura se regule mejor el dispositivo adecuado». Esto es, la dotación de agentes de la UPR que son los que tienen formación y están preparados en esta especialidad de controlar las zonas de gran afluencia de público y prevenir cualquier incidente».
«Exigimos que se elaboren los servicios acordes a las horas de mayor conflictividad, pero que sean estos efectivos los que se encarguen, con el apoyo de otras fuerzas o equipos si es necesario, porque son ellos los que conocen estas funciones y para eso están», defiende David Montes, secretario regional y provincial de este sindicato. En su opinión, sería «imprescindible» que el restablecimiento del orden «estuviera siempre en manos de la UPR o de la UIP porque son las unidades especializadas y son los que tienen que estar».
Y que «los turnos se adecúen según estas necesidades». De ahí que considere que desde la Comisaría Provincial se tenga que exigir a la superioridad la presencia de la UIP si «con los nuestros no llega», porque, como recuerda, «hay una parte proporcional de esa unidad que por reglamento corresponde a Cádiz». A su juicio, esto facilitaría el no tener que solicitar efectivos a otros municipios «como suele ocurrir», «no está regulado así ni se tiene que dejar a ninguna otra ciudad de la provincia desasistida».
Además advierten que es «clave» que dicha presencia sea efectiva . Es decir, real. Que los agentes sean visibles y que puedan trabajar con normalidad si una situación «como la que se está dando lo requiere». «Van a trabajar y no a quedarse en un furgón y no entrar. Es necesario no perder ese principio de autoridad».
Para la UFP el restablecimiento del orden es «prioritario» y también el intensificar el control. «En la Punta se está detectando por ejemplo la presencia de muchos menores extranjeros de acogida y habrá que preguntarse qué vigilancia hay sobre ellos si se supone que a determinadas horas tienen que estar en sus centros».
En cuanto al aumento de la conflictividad en la zona con la progresiva vuelta a la normalidad tras los momentos más duros de pandemia, desde el sindicato aseguran que «los empresarios de estos locales son los primeros interesados en que alrededor de sus negocios no haya problemas. Todo el mundo quiere seguridad».
Noticias relacionadas