Capital

La Semana Santa de Cádiz respira

El Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento logran desbloquear «en las últimas 24 horas» los principales acuerdos que garantizan la salida de las procesiones

Martín José García y David Navarro, esta mañana

M. LANDETA

La incertidumbre se disipa en las cofradías gaditanas. Esta mañana se ha cerrado el convenio económico entre el Consejo de Hermandades y Ayuntamiento de Cádiz. Una acuerdo garantizará la salida de las procesiones durante la Semana Santa 2016 . La asignación, superior a los 120.000 euros, que estaba en el aire pues el actual gobierno municipal se había enrocado en recortar el importe de la ayuda pese a que el Consejo, inicialmente, tenía previsto solicitar un incremento en la subvención.

Cirios, bandas de música, túnicas, flores, licencias... muchos son los gastos que tienen que afrontar unas cofradías que no tienen ánimo de lucro pero que tienen que soportar los efectos de una crisis que provoca que muchos hermanos no alcancen a pagar su cuota. Una economía de mínimos a la que se sumaba (hasta hoy) la falta de entusiasmo del actual equipo de gobierno de Podemos que había reiterado en varias ocasiones su interés por limitar el dinero destinado a la Cuaresma y la Semana Santa argumentando que suponen un grave desembolso para las arcas públicas.

La situación de bloqueo ha cambiado sustancialmente «en menos de 24 horas». El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías no ocultaba a este medio su satisfacción tras la reunión mantenida hoy en el Ayuntamiento de Cádiz. « Hemos respirado porque la firma del convenio para 2016 aporta tranquilidad . La situación que hemos vivido se puede achacar más a la inexperiencia que a la falta de voluntad», asegura Martín José García mientras recuerda que uno de los flecos que quedan pendientes es la asignación de los 7.000 euros que irían destinados a las hermandades de Gloria.

Vera-Cruz

Otro acuerdo que ha recibido luz verde es el relativo al apagado del alumbrado público en determinados tramos del recorrido y que afectaba a cuatro hermandades de penitencia: Vera-Cruz, Caminito, Sanidad y Buena Muerte . El compromiso entre Eléctrica de Cádiz y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías supone una aportación que asciende a 3.763 euros , es decir, «el coste íntegro de estos apagones». El concierto también establece un compromiso de patrocinio con la inclusión del logotipo oficial de Eléctrica de Cádiz en la publicidad y en el material promocional del Consejo durante la Semana Santa 2016.

Además, el Consistorio ha tramitado la asignación correspondiente al año pasado (esta subvención municipal se suele pagar con el ejercicio pasado pero nunca se había hecho efectiva tan tarde). El Ayuntamiento gaditano confirmó al Consejo que la partida ya se encuentra en la Tesorería.

Palcos en la Catedral ARCHIVO

Más allá de cifras y convenios, uno de los aspectos que no pasan desapercibidos para el ciudadano es el estado de los palcos de la carrera oficial . Este punto es labor del Ayuntamiento porque es la entidad que se encargada negociar con la empresa que ejecuta el montaje. Un «mérito» que José María González ya se apuntó cuando anunció que se va a ahorrar un 25% con respecto a la Semana Santa anterior. A fecha de hoy, poco más de una rampa en la Catedral.

La venta, gestión y recaudación de los palcos y sillas es competencia del Consejo de Cofradías que es la encargada de repartir (de acuerdo a unos parámetros reglados) lo recaudado. «Es un riesgo que asumimos todos los años porque hay muchas variables y la principal es la climatología. Hay cofradías que a las que les corresponderán 1.500 euros y otros 2.000. Depende de unas variables que están previamente estipuladas y que se controlan rigurosamente», explica Martín José García.

El Ayuntamiento de Cádiz también ha informado de que ya se está redactando el pliego de condiciones para la contratación del servicio de vigilancia privada de los distintos puntos de tránsito de público habilitados en la carrera oficial al paso de las hermandades y cofradías.

El acuerdo alcanzado entre la Corporación municipal y el Consejo Local de Hermandades y Cofradías este año estipula, además, que la Delegación Mantenimiento Urbano aportará las pasarelas para el tránsito de público en estos puntos y será el Consejo Local de Hermandades y Cofradías el que se encargue de su puesta y retirada cada día.

Hoy, segundo miércoles de Cuaresma, llueven las buenas noticias para la Semana Santa de Cádiz. El sólido arraigo cofrade de la ciudad parece que ha impulsado el cambio de rumbo en el gobierno que ha tenido que reconocer la importancia, no solo desde el punto de vista turístico, de esta tradición milenaria que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo . Imposible obviar que Semana Santa es esencia de fe cristiana .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación